Las bibliotecas nacionales de América Central durante los siglos XIX y XX
Abstract
El propósito fundamental de este ensayo es analizar la fundación y las principales
características de las bibliotecas nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica en los siglos XIX y XX, especialmente entre 1870 y 1914.
El periodo indicado corresponde al ascenso de los gobiernos liberales y a la puesta
en práctica de reformas dirigidas a modernizar las sociedades centroamericanas en
un sentido capitalista y positivista. Los años especificados estuvieron dominados
también por el impulso dado a diversas políticas en el campo cultural, especialmente
en el educativo, y por iniciativas que enfatizaban la construcción de la nación como
una comunidad imaginada, aunque —en la práctica— profundamente desigual
en términos de clase, etnia, género y origen geográfico de sus habitantes, no todos
ciudadanos con plenos derechos.