Show simple item record

dc.contributor.advisorGarro Martínez, Víctor
dc.creatorMorales Chavarría, Gloria Magna
dc.creatorSalazar Rivera, Héctor
dc.date.accessioned2023-03-20T17:28:50Z
dc.date.available2023-03-20T17:28:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88365
dc.description.abstractEsta investigación se desarrolla en Costa Rica, específicamente sobre los Informes de Resultados Físicos de los programas ejecutados, elaborados por el Ministerio de Hacienda (MH) en los periodos 2017, 2018, 2019 y 2020 con el fin de conocer por qué la Contraloría General de la República (CGR) no avala dichos informes, de forma que, el principal objetivo de esta investigación es detectar oportunidades de mejora en el proceso de evaluación física para contribuir en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos públicos, la transparencia y la calidad de rendición de cuentas sobre la gestión institucional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectSistema de Administración Financieraes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTERIORESes_ES
dc.subjectPRESUPUESTO DEL ESTADOes_ES
dc.titlePropuesta de mejora a los informes de resultados físicos de los programas ejecutados, elaborado por el Ministerio de Hacienda para fortalecer el proceso de evaluaciónes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Gestión Públicaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC0 1.0 Universal
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal