Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los Programas de Monitoreo de Prescripciones de psicofármacos y su utilidad en la atención primaria

tesis
Thumbnail
Ver/
Trabajo Final de Graduación - Posgrado Medicina Familiar y Comunitaria (1.176Mb)
Fecha
2022
Autor
Zamora Murillo, Adrián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los PMP son estrategias dirigidas a la vigilancia de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes. En esencia, cumplen las funciones básicas de la farmacovigilancia, pero estos han evolucionado con el tiempo hasta convertirse en estructuras que intervienen en el actuar médico en varios niveles. Su estructura requiere que la pieza central sea un sistema electrónico de integración de información, el cual recibe las prescripciones enviadas por los médicos mediante recetas electrónicas. Esta información es distribuida hacia los médicos, servicios de farmacia, sistemas de salud, colegios profesionales e incluso las fuerzas de seguridad públicas. Sus características le permiten al médico actuar de manera segura, oportuna y eficaz. El uso de los PMP le permite al médico de atención primaria analizar los patrones de consumo de psicotrópicos del paciente, creando oportunidades para que este realice ajustes a su terapéutica en favor de su paciente, detecte patrones ligados al abuso de sustancia, establezca medidas de educación al paciente o incluso lo difiera hacia servicios de atención especializados. Además, sirven como un sistema de retroalimentación y control hacia los profesionales que prescriben de manera irresponsable El presente es un estudio de tipo revisión bibliográfica, dirigido a describir de manera exhaustiva las características de los PMP, sus resultados basados en evidencia, y como estos influencian el actuar del médico de atención primaria.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86062
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1683]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.