Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costa Rica: un mapa de carencias críticas para el año 2000

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Costa Rica un mapa de carencias críticas para el año 2000(2).pdf (5.552Mb)
Date
2004
Author
Méndez Fonseca, Floribel
Trejos Solórzano, Juan Diego
Metadata
Show full item record
Abstract
En la mayoría de los países de América Latina desde la década de los ochenta se han elaborado mapas de pobreza o de carencias críticas a partir de la información censal. En Costa Rica solo se han realizado esfuerzos parciales en esta dirección y este trabajo busca subsanar esta laguna de información aprovechando el Censo de Población y de Vivienda del año 2000. Para su construcción por distrito, se hace uso del método de necesidad básicas insatisfechas, el cual consiste en identificar los hogares que sufren alguna carencia básica. Para hacerlo, se definieron cuatro dimensiones o macro necesidades: Acceso a albergue digno, Acceso a una vida saludable, Acceso al conocimiento y Acceso a otros bienes y servicios. Dentro de cada dimensión se identificaron componentes y dentro de éstos, variables y criterios de asignación. Las variables que se utilizan están sujetas a la información recolectada por el censo y los criterios de asignación fueron validados con la Encuesta de hogares y de acuerdo a su relación con el ingreso del hogar. Los resultados indican que un 36% de las familias, y un 40% de las personas, tienen al menos una macro necesidad no satisfecha. Estas carencias presentan una gran dispersión geográfica que va desde afectar al 97% de las familias en el distrito de Chánguena de Buenos Aires, hasta incidir solo en el 8% de las familias del distrito de Sánchez de Curridabat. El trabajo incluye una caracterización de los hogares según el grado de intensidad relativa con que se sufren las carencias y concluye con recomendaciones sobre el trabajo en el futuro.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81094
http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1219
Collections
  • Economía [108]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.