Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis espacial y localización geográfica de la pobreza en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica

libro
Thumbnail
Ver/
Análisis espacial y localización geográfica de la pobreza en el Gran Area Metropolitana de Costa Rica(1).pdf (1.494Mb)
Fecha
2004
Autor
Collado Chaves, Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El propósito de esta investigación es demostrar que el análisis espacial permite determinar patrones de conglomeración geográfica de la pobreza. La pobreza se midió como carencias básicas en infraestructura de la vivienda y el área geográfica de referencia es el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Los datos son tomados de los Censos de Costa Rica de 1984 y 2000; además, se usan coordenadas geográficas Lamber Norte de los segmentos censales, facilitadas por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. Los resultados comprueban la existencia de zonas geográficas donde la pobreza tiende a concentrarse. Estas zonas aparecen en 1984 y muchas de ellas permanecen hasta el 2000. Las zonas que mostraron concentración de pobreza en el año 2000 son más grandes, tienen una mayor proporción de viviendas pobres y están mas concentradas que las de 1984. En su mayoría, los conglomerados de pobreza, además de presentar una mayor incidencia de carencias en las condiciones de la vivienda de sus habitantes, también están asociados con problemas como deserción de los jóvenes del sistema educativo formal, desempleo y falta de acceso al mercado laboral formal. La detección de estas zonas añade otro nivel de análisis al estudio de la pobreza: las condiciones de los lugares de residencia y la influencia que ejercen sobre los individuos que ahí viven. Ubicar estas zonas contribuirá al estudio más detallado de la pobreza urbana, a la elaboración de hipótesis que expliquen el estancamiento de la pobreza en el país y facilitara la toma de decisiones sobre la priorización de recursos y la orientación de los programas de intervención.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80961
https://www.academiaca.or.cr/otras-publicaciones/analisis-espacial-localizacion-geografica-la-pobreza-gran-area-metropolitana-costa-rica/
Colecciones
  • Economía [108]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.