Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficiencia de aplicaciones de fósforo en los sistemas frijol tapado y espequeado a través de tres años

The phosphorus use efficiency of the slash mulch vs. conventional bean production systems

artículo original
Thumbnail
View/Open
161Bajofosforo1995art1.pdf (10.14Mb)
Date
1995
Author
Rosemeyer, Martha E.
Metadata
Show full item record
Abstract
Eficiencia de aplicaciones de fósforo en los sistemas frijol tapado y espequeado a través de tres años. Los factores culturales, tales como la presencia de un mantillo, puede influenciar la capacidad de la planta para tolerar condiciones de suelos bajos en fósforo (P). El objetivo de este experimento de tres años fue comparar la eficiencia en el uso de fósforo, en sistemas de siembra con mantillo, “frijol tapado” (FT), y sin mantillo, “frijol espequeado” (FE). El fósforo se aplicó como 10(N)-30(P)-10(K) al voleo a los tratamientos de FT en dosis de 0, 14,58, 29,16 y 43,86 kg de P/ha. Estudios factoriales previos muestran que en el FT no hubo respuesta al N y al K cuando se usaron estas dosis. En el FE, se aplicó fertilizante de la fórmula comercial 10-30-10 en banda, en dosis de 0 y 325 kg/ha (equivalente a 43.74 kg P/ha). La Eficiencia en el Uso del Fósforo sobre Rendimiento (EUFR) se define como el Rendimiento con fertilizante - Rendimiento sin fertilizante / Kg P/ha aplicado. La EUFR del FT con aplicaciónes de 29,16 kg P/ha fue significativamente mayor que el del FE con 43.86 kg P/ha en todos los años. La EU FR en el sistema de FT usando los dos niveles más bajos de P es significativamente mayor que el del FE usando la dosis de fertilización recomendada más alta. Parece que la aplicación de dosis discretas de fertilizante al mantillo de FT es más eficiente que la aplicación de mayores cantidades al suelo en el sistema espequeado, debido a la mayor disponibilidad de P en el mantillo que un suelo Andisol con alta fijación de P.
 
The phosphorus use efficiency of the slash mulch vs. conventional bean production systems. Cultural factors, such as presence of a mulch layer, can influence plant ability to tolerate low P soil conditions. An objective of this three-year experiment was to compare the nutrient use efficiency, especially of phosphorus, under slash mulched (“frijol tapado,” FT) and unmulched (“frijol espequeado,” FE) cropping systems. Phosphorus was applied broadcast to the FT treatments at 0, 14.58, 29.16 and 43.74 kg elemental P/ha in 10(N)-30(P)-10(K) fertilizer. Previous studies had shown that in FT there was no response to N and K at these rates. Under FE, 10-30-10 fertilizerwas band applied at 0 and the recommended rate of 43.74 kg P/ha in a hole nearthe seeds. The Phosphorus Use Efficiency of the Yield (PUEY) is defined as = Yield with fertilization - yield without fertilization / kg P applied. The PUEY of FT with 29.16 kg P/ha applied was significantly higher than that of FE with 43.74 kg P/ha in all years. Integrated over 3 years, FT PUEYs are significantly hlgher at the lower two P levels than the FE at the higher recommended fertilization rate. Applying judicious amounts of fertilizerto the FT mulch appears to be more P efficient than applying larger amounts to the FT soil due to the higher P availability in the mulch layer than in the P-fixing Andisol soil below it.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/79683
Memorias del taller internacional sobre Bajo Fósforo en el cultivo del frijol, 13 al 15 de noviembre de 1995. Compilación y edición de Rodolfo Araya Villalobos.
 
Collections
  • Agronomía [1447]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.