Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas reflexiones de la gestión de conocimiento como estrategia de cambio institucional

contribución de congreso
Thumbnail
View/Open
alarjoha.pdf (248.8Kb)
Date
2016-11
Author
Alarcón Rivera, Johanna
Metadata
Show full item record
Abstract
El cambio supone la adaptación a las nuevas condiciones del entorno. Es precisamente la búsqueda de nuevos significados e interpretaciones, como las instituciones transforman sus procesos internos, sus funciones y estructuras, con el objetivo de adaptarse de mejor manera a las situaciones actuales y se reflejen de forma positiva, adecuada y oportuna en los bienes y servicios públicos. De esta forma, si la creación de conocimiento organizacional según algunos autores es la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos, repartir entre los miembros de una organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas, esto no solo permite el hacer los cambios requeridos para el entorno, sino que facilita los procesos de innovación institucional. Desde este punto de vista, la gestión de conocimiento podría convertirse en una estrategia de cambio institucional. Por otra parte, al identificar los procesos sustantivos de las instituciones que conducen al logro de los resultados, se puede analizar el aporte directo de la gestión del conocimiento al mejoramiento de estos procesos y por ende a la efectividad de la institución pública. Es precisamente a partir de esta afirmación, que se presenta la ponencia, en busca de mostrar la importancia de la gestión del conocimiento en el mejoramiento de la gestión pública. Asimismo, el reconocer la importancia de la participación de las personas en las instituciones, permite mejorar aptitudes y actitudes en la cultura organizacional y crear nuevo conocimiento a partir de las experiencias, que permita compartirlo entre los involucrados en los procesos sustantivos de la organización.
URI
https://hdl.handle.net/10669/77426
https://www.clad.org/congresos/congresos-anteriores/xxi-congreso/programa
Collections
  • Administración [1081]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.