Logo Kérwá
 

El mito democrático costarricense y la invisibilización del conflicto. Un análisis de los límites de la subjetivación política bajo una democracia liberal-procedimental

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Álvarez Garro, Laura

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Hacia finales del siglo pasado, los cuestionamientos al férreo consenso neoliberal que prevaleció en América Latina desde la década del ochenta, dieron lugar al surgimiento de movimientos y organizaciones populares con fuerte capacidad de interpelación, así como a gobiernos que, elegidos democráticamente, se presentaban como un giro a la izquierda y una alternativa a las políticas de corte neoliberal llevadas a cabo hasta entonces. Los estragos que la crisis económica de aquellos años causó a la población, colaboró con el quiebre de las bases del consenso sobre las que el programa neoliberal se sostenía. La amenaza de inflación o desempleo como alternativas a la política de ajuste aparecían como riesgos peores que la realidad tal como se mostraba. Inscrita en esta crisis, en algunos países de la región la movilización social desbordó los canales institucionales de atención a las demandas, desestabilizando así a la hegemonía neoliberal y provocando cambios políticos importantes.

Description

Keywords

Democracia, Costa Rica, Participación de los trabajadores, 321.872 86 Democracia

Citation

https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=1002&pageNum_rs_libros=0&to

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By