Search
Now showing items 1-10 of 16
Formación de la clase media en Costa Rica. Economía, sociabilidades y discursos políticos (1890-1950)
(2012-02-09)
En este trabajo se aborda el tema de la formación histórica de las clases medias en Costa Rica, en el período entre 1890 y 1950. Este proceso de diferenciación social es analizado desde tres puntos de vista: el de las ...
Mecanismos y políticas de control hacia la infancia abandonada y delincuente en la provincia de San José, 1880-1930
(2019-10)
El presente trabajo hace una reconstrucción de lo que concebían los actores políticos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX como infancia a partir de algunos mecanismos de control. El primero ...
La comunidad judía y el judaísmo en Costa Rica, de la Segunda Guerra Mundial a la formación del Estado de Israel: interacción, discursos y representaciones (1939-1948)
(2019)
Esta disertación analiza el proceso de la construcción de la comunidad judía ashkenazi en Costa Rica a partir del agrupamiento social por etnicidad —yiddishkayt— y a la institucionalización de la vida judía —Kehilá— que ...
Las relaciones de género en el mundo obrero industrial costarricense entre 1960 y 1980: El caso del sector textil en el área metropolitana de San José
(2020)
La presente tesis busca rescatar experiencias históricas invisibilizadas y ofrecer una visión pluralista de las experiencias laborales femeninas. El primer capítulo realiza el análisis de la inserción de las ...
El cuerpo y la salud de las mujeres en el discurso médico latinoamericano. El caso de Costa Cica (1896-1918)
(2022-07-29)
En esta investigación se desarrolla un análisis del discurso médico sobre la salud física y mental de las mujeres en el período entre 1896 y 1918. La fuente principal es la Gaceta Médica de Costa Rica cuya publicación se ...
Filantropía e infancia: las Damas Vicentinas y el Hospicio de Huérfanos de San José, 1887-1935
(2019)
El objetivo de esta investigación es analizar los diversos actores que confluyeron en la fundación del Hospicio de Huérfanos de San José, específicamente las Damas Vicentinas, el Estado, la Iglesia católica y los mismos ...
Regímenes de normalidad: Procesos de construcción y regulación de la heterosexualidad en Costa Rica (1968-2002)
(2019-11)
Esta investigación es de carácter cualitativo, se enmarca en los estudios críticos sobre heterosexualidad, historia de la sexualidad y el género, la construcción histórica de las identidades y subjetividades. Tiene por ...
Entre la esperanza y la desilusión: La izquierda costarricense y la Nicaragua Sandinista, 1979-1992
(2018)
La década de 1980 en Centroamérica transcurrió bajo la impronta de la primera revolución popular triunfante en la historia del istmo, la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua, que en 1979 logró derrocar por la vía ...
Indígenas, comerciantes, transnacionales y estados. Población, comercio y política entre las poblaciones indígenas de la Gran Talamanca, Costa Rica (1840-1930). (Chirripó, Estrella, Talamanca y Pacífico Sur)
(2004)
Esta es una investigación sobre los indígenas del sur de Costa Rica, es decir, sobre los bribris, cabécares, térrabas y borucas, y que cubre el período 1840-1930. Nos hemos propuesto estudiar la región indígena que hemos ...
Instituciones y organización económica. Análisis de la construcción de caminos y puentes hacia la costa pacífica de Costa Rica, 1760-1870
(2020-11-13)
El estudio analiza la conformación y evolución de las instituciones creadas para la construcción y reparación de caminos y puentes sobre la ruta al Pacífico durante el periodo 1760-1870. El análisis parte de la perspectiva ...