Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estabilidad oxidativa del aceite de palma durante el proceso de refinación industrial en Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Reviteca 9 2002-03 14-19.pdf (1.172Mb)
Date
2002
Author
Zamora, Eduardo
Herrera Ramírez, Carlos Hernán
Metadata
Show full item record
Abstract
Se optimizó y validó un método para cuantificar la concentración del hierro y el cobre en aceites vegetales mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica de llama. Se implementaron los métodos oficiales establecidos por la AOCS para la determinación de los productos oxidados: índices de peróxido (IP) y de p-anisidina (Ip-A), para evaluar el grado de deterioro del aceite de palma y su relación con el contenido de hierro y cobre, durante el proceso de refinación industrial. El estudio inició en una planta extractora de aceite ubicada en la zona Pacífico Central de Costa Rica y continuó en una planta refinadora de aceites en San José. Los niveles de hierro (9,0 ppm) y cobre (0,3 ppm) encontrados en los frutos disminuyeron respectivamente a 4,0 y 0,2 ppm, debido a las operaciones de limpieza y al reposo del aceite en los tanques intermedio y de almacenamiento. Durante el transporte del aceite crudo a San José, en camiones cisterna (pipas), el hierro experimentó un aumento significativo a (p<0,05) a 8,0 ppm, debido a la mezcla de aceites crudos provenientes de otras plantas extractoras de aceite ubicadas en la Zona Sur del país. Durante la etapa de blanqueo del aceite, los iones metálicOS fueron removidos casi totalmente, permaneciendo en el aceite una concentración de hierro de 0,6 ppm y de 0,1 ppm cobre. El IP (meq/kg) del aceite de palma mostró un incremento significativo (p<0,05) en el tanque de almacenamiento y en las pipas, marcando el inicio del proceso auto-oxidativo, el cual alcanzó su punto máximo en la etapa de blanqueo, con la formación de compuestos secundarios tipo aldehído derivados del fenómeno de autooxidación (máximo valor del Ip-A). En la etapa de deSOdorizado del aceite se eliminaron definitivamente loS productos de la auto-oxidación, permaneciendo una pequeña fracción no volátil derivada de este proceso. De los resultados obtenidos se deduce que el hierro y el Cobre no contribuyen significativamente en el fenómeno auto-oxidativo del aceite de palma durante el proceso de refinación industrial.
URI
https://hdl.handle.net/10669/29109
Collections
  • Tecnología en Alimentos [342]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.