Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de producción de Spondias purpurea (Anacardiaceae) en el centro-occidente de México

artículo científico
Thumbnail
Author
Ramírez Hernández, Blanca C.
Pimienta Barrios, Eulogio
Castellanos Ramos, Javier Zaragoza
Muñoz Urias, Alejandro
Palomino Hasbach, Guadalupe
Pimineta Barrios, Enrique
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/27663
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5616
10.15517/rbt.v56i2.5616
Describimos las características de los agroecosistemas y rasgos morfológicos, físicos y químicos relacionados con la calidad de los frutos de la guayaba, Spondias purpurea L., que se producen en poblaciones silvestres y cultivadas en el centro-occidente de México. Spondias purpurea se desarrolla en suelos rocosos, poco profundos e infértiles, poco aptos para la agricultura tradicional. En los frutos se registró el peso, longitud axial y radial, pH, sólidos solubles totales (SST), azúcares reductores, proteínas y contenido de minerales. El peso promedio de frutos en las variedades cultivadas (20 g) resultó superior al de las silvestres (16 g). Las variedades cultivadas registraron en promedio los valores más altos de pH, SST, azúcares reductores y contenido de proteínas (3.3, 12.15° Brix, 0.38 g/100 g y 1.18 g/100 g, respectivamente) que las silvestres (3.0, 8.31° Brix, 0.24 g/100 g y 0.14 g/100 g, respectivamente). La productividad de la especie es aceptable (de 0.15 ton ha-1 a 5.0 ton ha-1) dado que requiere de un mínimo de manejo agronómico. Esta especie tiene un contenido nutrimental comparable al de las especies frutales más importantes; además, produce frutos frescos durante los meses secos de la primavera por lo que S. purpurea es fuente de agua y alimento para la fauna silvestre y doméstica. Estas características resaltan su importancia agronómica y ecológica para los ambientes tropicales y subtropicales en donde puede ser utilizada en programas de reforestación por su capacidad para desarrollarse en suelos rocosos infértiles, y en agroecosistemas en los que se practica agricultura de subsistencia. De hecho, el cultivo de S. purpurea puede ayudar a convertir suelos marginales en productivos.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.