Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 12(1)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 12(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Susceptibilidad y síntomas respiratorios asociados a la exposición a dióxido de carbono y dióxido de azufre provenientes del volcán Turrialba, Costa Rica

Susceptibility and respiratory symptoms associated to carbon dioxide and sulphur dioxide exposure from Turrialba volcano, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
Autor
Yglesias González, Marisol
Chamizo García, Horacio Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/21878
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15140
10.15517/psm.v12i1.15140
El volcán Turrialba ha mantenido en los últimos años una actividad de desgasificación, y paulatinamente se han mostrado los efectos de este dinamismo sobre la vegetación e infraestructuras de las comunidades aledañas. Entre las sustancias que conforman esta actividad de desgasificación se encuentra el  dióxido de carbono y el dióxido de azufre que se han ido incrementando y son capaces de afectar la salud respiratoria de quienes se exponen a ellas. El objetivo de esta investigación es analizar la proclividad de las poblaciones aledañas de desarrollar síntomas respiratorios ante las exposiciones vía aérea de dióxido de carbono y dióxido de azufre provenientes del volcán Turrialba. La investigación consistió en un estudio transversal, descriptivo, analítico y cuantitativo. Se trabajó con ocho comunidades, y se obtuvo una muestra de 502 personas. Las comunidades estudiadas fueron: Hacienda La Fuente, La Central, La Silvia, Miravalles, Finca El Retiro, Guayabo Arriba, Las Virtudes y La Alegría. Esta última fue la comunidad control. Los estratos con mayor riesgo de presentar molestias en la garganta cuando hay exposición a gases volcánicos fueron los niños y adultos mayores (OR=1,93), mujeres (OR=1,86), personas que emplean varios tipos de cocina (OR=2,07), individuos con ocupaciones al aire libre (OR=1,51) y personas con ingresos iguales o mayores a los USD $475 (OR=2,09). Los estratos con mayor riesgo de presentar molestias en la nariz fueron los niños y adultos mayores (OR=1,37), mujeres (OR=1,83), personas que emplean cocina eléctrica (OR=2,23), individuos con ocupaciones dentro de edificaciones (2,12) y personas con ingresos inferiores a los USD $475 (OR=2,30).
 
In the past years, the Turrialba volcano has kept a degassing activity. Gradually, this dynamic has shown its effects on the vegetation and infrastructure of the communities surrounding the volcano. Some of the substances of this degassing activity include increasing concentrations of carbon dioxide and sulfur dioxide that are capable of affecting the respiratory health of those exposed to them. The objective of this research is to analyze the proclivity of the surrounding populations to develop respiratory symptoms due to aerial exposure of carbon dioxide and sulfur dioxide from the Turrialba volcano. The research consisted of a cross-sectional, descriptive, analytical and quantitative study. The study was conducted in eight communities, obtaining a sample of 502 people. The interviewed communities were: Hacienda La Fuente, La Central, La Silvia, Miravalles, Finca El Retiro, Guayabo Arriba, Las Virtudes and La Alegría, the latter being the control community. The strata with higher risk of throat discomfort when exposed to volcanic gases were children and the elderly (OR = 1.93), females (OR = 1.86), people who cook with several types of cook stoves (OR = 2.07), individuals with outdoor occupations (OR=1.51) and those with incomes equal to or greater than $ 475 (OR = 2.09). The strata with higher risk of throat discomfort were children and the elderly (OR = 1.37), females (OR = 1.83), people who cook with electric stove (OR = 2.23), individuals with occupations within buildings (2.12) and those with incomes lower than $ 475 (OR = 2.30).
 
Colecciones
  • Población y Salud en Mesoamérica 12(1) [10]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.