Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abundancia, biomasa y floración de Thalassia testudinum (Hydrocharitaceae) en el Parque Nacional Cahuita, Caribe de Costa Rica

tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
nbina-12314-Tesis Lic.Biología-V.Nielsen.pdf (5.417Mb)
Date
2007
Author
Nielsen Muñoz, Vanessa
Metadata
Show full item record
Abstract
Tesis publicada en: Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (Suppl. 4): 175-189, December 2008. Entre agosto 2003 y agosto 2006 se estudiaron tres sitios representativos del Parque Nacional Cahuita con lechos de Thalassia testudinum. También se recolectaron muestras de biomasa de esta especie en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Datos obtenidos en ambas localidades en 1988 se utilizaron para complementar el estudio. La biomasa total promedio que se encontraba debajo del sustrato fue más del doble que la que se encontraba por encima. La densidad, abundancia y frecuencia estimadas mediante el método Braun-Blanquet para el año de muestreo, presentaron una periodicidad cuatrimestral con picos en enero, mayo y setiembre, que refleja cierta dinámica a lo largo del año. En julio que es el mes más lluvioso del año, T. testudinum presentó la mayor abundancia. La proporción de estolones con flor de T. testudinum fue muy baja en el mes pico de floración (mayo). En este mes, de 3000 estolones, 95 (3.17%) tenían flor en el 2004, 20 (0.67%) en el 2005 y 7 (0.23%) en el 2006. En ambas localidades y en todos los años de estudio, los porcentajes de flores masculinas son mayores que los de femeninas. El porcentaje de flores masculinas supera el 55 % del total de flores. Para el 2004, la proporción sexual fue de dos flores masculinas por cada flor femenina. En el 2005 y 2006 se presentaron cuatro flores masculinas por cada flor femenina. La proporción de sexos fue diferente por localidad. El período de la floración se da entre abril y junio mientras que la fructificación entre mayo y agosto. El pico de la floración se da en mayo. Las mareas mínimas del año se correlacionaron con el mes pico de la floración (mayo) de T. testudinum en el Parque Nacional Cahuita. La buena salud de los pastos marinos del Parque Nacional Cahuita se refleja a nivel de producción de materia orgánica (biomasa), la cual pareciera no haberse visto afectada por las condiciones adversas en las que subsisten estos lechos tales como la sedimentación, la contaminación, las altas temperaturas del agua y la eutrofización, entre otros. La estabilidad de estos lechos se ve favorecida gracias a la protección del parque nacional que atenúa la influencia de ciertas actividades antropogénicas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/11217
http://cro.ots.ac.cr/rdmcnfs/datasets/biblioteca/pdfs/nbina-12314.pdf
tesis de licenciatura -- Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2007
 
Collections
  • Biología [1283]
  • Revista de Biología Tropical Vol.56 (Suppl. 4) [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.