Revista de Biología Tropical Vol.56 (Suppl. 4)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Características poblacionales del cambute, Strombus galeatus (Gastropoda: Strombidae) en el Parque Marino Ballena, Pacífico, Costa Rica (1999-2003)(2008-12) Arroyo Mora, DaisyMarine parks and reserves are important for biodiversity conservation and as sustainable places for recovery of fishery resources, especially for those species of economic importance such as the Pacific conch Strombus galeatus. Independent surveys, from 1999 to 2003 were done in three areas in the park, by snorkeling and/or scuba diving. A total of 168 live snails were captured, and 120 of them were marked with plastic tags, albeit none were recaptured. Conchs were found on sandy and rocky bottoms, with young protected in corals or rocks. The population was mostly composed by young adults (50% of the popula- tion; mean length 162.2mm), with a 50:50 sex ratio. Density was 683 conchs/ha which reflects a relatively good population condition for the area. This park has natural barriers, allowing conchs to move along the area.Ítem Aquatic insect diversity of Costa Rica: state of knowledge(2008) Springer Springer, MonikaCosta Rica hosts an extraordinarily high biodiversity and is among the best studied neotropical countries. Insects represent the most diverse group of organisms, not only in terrestrial but also in aquatic, especially freshwater, habitats. Among the most diverse aquatic insect orders are the Trichoptera, Diptera and Coleoptera; although Ephemeroptera can locally also be very abundant and diverse. In Costa Rica, the taxonomically best known orders of aquatic insects are the caddisflies (Trichoptera), dragonflies (Odonata) and stoneflies (Plecoptera) and within the Dipterans, groups of medical importance have received special attention. The interest in aquatic insects has been constantly growing in Costa Rica over the past 10 years, but scientific publications are widely dispersed and often difficult to locate. Due to the importance of aquatic organisms in environmental impact studies and biomonitoring of freshwater habitats, there is an urgent need for comprehensive studies and publications that are locally available. In this sense, the present paper tries to give an overview on the state of knowledge and the literature published to date on the aquatic insects of Costa Rica, taking in account taxonomic, biological and ecological studies.Ítem Distribución espacial de radionucleídos en sedimentos marinos de Bahía Culebra y el Golfo de Nicoya, Pacífico, Costa Rica(2008-12-01) Lizano Rodríguez, Omar Gerardo; Loría Meneses, Luis Guillermo; Alfaro Martínez, Eric J.; Badilla Figueroa, MauricioLos radionucleídos naturales y artificiales de los sedimentos marinos fueron estudiados en Bahía de Culebra y en el Golfo de Nicoya, ambos en la costa Pacífica de Costa Rica. Muestreos en un humedal y en una isla oceánica, fueron usados como sitios de referencia. La concentración de los elementos radiactivos originados durante la formación de nuestro planeta disminuye en los bloques continentales viejos. Dado que una isla oceánica es de formación más joven, se espera encontrar altas concentraciones de estas sustancias, como muestran los resultados de este estudio. Los ámbitos de estos elementos son considerados normales según los informes globales. Algunos, como el Potasio-40, parecieran tener una contribución antropogénica en el Golfo de Nicoya, posiblemente relacionada a las actividades que se desarrollan en sus cuencas hidrográficas adyacentes. En todos los sitios de muestreo, la concentración del elemento artificial Cesio-137 se ha detectado dentro de ámbitos normales y sus valores son muy similares a los medidos en la costa y en el interior del país en estudios anteriores.Ítem Abundancia, biomasa y floración de Thalassia testudinum (Hydrocharitaceae) en el Parque Nacional Cahuita, Caribe de Costa Rica(2007) Nielsen Muñoz, VanessaTesis publicada en: Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (Suppl. 4): 175-189, December 2008. Entre agosto 2003 y agosto 2006 se estudiaron tres sitios representativos del Parque Nacional Cahuita con lechos de Thalassia testudinum. También se recolectaron muestras de biomasa de esta especie en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Datos obtenidos en ambas localidades en 1988 se utilizaron para complementar el estudio. La biomasa total promedio que se encontraba debajo del sustrato fue más del doble que la que se encontraba por encima. La densidad, abundancia y frecuencia estimadas mediante el método Braun-Blanquet para el año de muestreo, presentaron una periodicidad cuatrimestral con picos en enero, mayo y setiembre, que refleja cierta dinámica a lo largo del año. En julio que es el mes más lluvioso del año, T. testudinum presentó la mayor abundancia. La proporción de estolones con flor de T. testudinum fue muy baja en el mes pico de floración (mayo). En este mes, de 3000 estolones, 95 (3.17%) tenían flor en el 2004, 20 (0.67%) en el 2005 y 7 (0.23%) en el 2006. En ambas localidades y en todos los años de estudio, los porcentajes de flores masculinas son mayores que los de femeninas. El porcentaje de flores masculinas supera el 55 % del total de flores. Para el 2004, la proporción sexual fue de dos flores masculinas por cada flor femenina. En el 2005 y 2006 se presentaron cuatro flores masculinas por cada flor femenina. La proporción de sexos fue diferente por localidad. El período de la floración se da entre abril y junio mientras que la fructificación entre mayo y agosto. El pico de la floración se da en mayo. Las mareas mínimas del año se correlacionaron con el mes pico de la floración (mayo) de T. testudinum en el Parque Nacional Cahuita. La buena salud de los pastos marinos del Parque Nacional Cahuita se refleja a nivel de producción de materia orgánica (biomasa), la cual pareciera no haberse visto afectada por las condiciones adversas en las que subsisten estos lechos tales como la sedimentación, la contaminación, las altas temperaturas del agua y la eutrofización, entre otros. La estabilidad de estos lechos se ve favorecida gracias a la protección del parque nacional que atenúa la influencia de ciertas actividades antropogénicas.