Anuario de Estudios Centroamericanos, 41

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    ‘¡Se muere gallo bueno!’. Peleas, socialidad y violencia galleras en Costa Rica
    (2015) Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo
    Este texto resume parte del proceso de trabajo de campo etnográfico desarrollado con varios jóvenes galleros en la provincia de Heredia en Costa Rica.1 Se intenta develar algunas de las lógicas de sentido de los sujetos, por ejemplo, lo que llamo socialidadgallera (cierto código de interacción relacionado con lo subterráneo y lo vivencial), la forma de aprehensión simbólica y material de los animales y las diferentes formas de violencia que se reproducen en las galleras “clandestinas”.
  • Ítem
    "Culturas bananeras: producción, consumo y transformaciones socioambientales", de John Soluri
    (2015) León Araya, Andrés
    En términos generales, y con muy pocas excepciones, la historia de la industria bananera en Centroamérica ha sido escrita desde perspectivas económicas –la lógica del enclave y la tendencia a la extracción de excedentes por parte de las empresas transnacionales productivas y laborales–, donde se presentan las formas en las que el trabajo de un sinnúmero de hombres y mujeres fue movilizado y diferenciado racial y étnicamente para la creación y explotación de las plantaciones, o políticas, donde la relación entre empresas, Estados y movimiento de trabajadores se convierte en el eje central de la discusión. Mucha menos atención se le ha otorgado al impacto social y ambiental que tuvo la transformación masiva de bosques primarios en extensas plantaciones monocultivistas de banano, o a la forma en la cual esta fruta pasó de ser un cultivo a todas luces marginal, a un artefacto cultural de gran importancia tanto en el Istmo como en los Estados Unidos. En este sentido, el libro Culturas bananeras, basado en la tesis doctoral del historiador estadounidense John Soluri (publicada originalmente en inglés en el 2005), es una adición bienvenida a la literatura en español sobre el tema del enclave y la producción bananera en Centroamérica.