Volumen 1, Número 2
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Barcelona en Silencio(2012-08-04 00:00:00) Chaves Hernández, RicardoCompilación de imágenes y fotografías artísticas de la Ciudad de Barcelona.Ítem Mediateca Escuela de Diseño Digital(2012-08-04 00:00:00) Salas Castro, Luis DiegoEste proyecto forma parte integral de una investigación a nivel urbano desarrollada durante el Taller de Diseño del Quinto Año, 2011, la cual, aborda la temática de pensar los centros urbanos desde una óptica de redes integradas, repoblamiento, recreación y empleo en el contexto de las ciudades del Valle Central Occidental del país, en este caso concreto, la comunidad de Grecia, Alajuela.Ítem Receptor Comunal(2012-08-04 00:00:00) Villalobos Vega, RobertoEl proyecto en general consta de la identificación de problemas en la ciudad, que de alguna u otra forma se le pudiera atribuir el carácter de discapacidad, ofreciendo, a través de la arquitectura, una terapia a esta condición.Es así como consideré una problemática macro en San José marcada por la frontera ferroviaria, y a partir de ahí se fue delimitando el tema hasta llegar a una propuesta más puntual, como plan piloto.A continuación se presenta una abreviación de cada una de estas etapas planteadas a raíz del tema de ciudad discapacitada; con los nombres que el proyecto toma según se deriva de la anterior.Ítem Dyonisios(2012-08-04 00:00:00) Hoch, SofíaEste proyecto, de Taller IV, es un ejercicio de diseño de un lugar de diversión nocturna, de baile, para cien personas en un terreno inclinado con estructura de membrana activa.El mangle fue la semilla del proyecto, que germinó y se desarrolló bajo el concepto de ese peculiar árbol que se adapta a las condiciones que lo rodean. Como planteaba Wright, la construcción arquitectónica orgánica debe derivarse directamente del entorno natural, entonces el aprender de la adaptación al crecer del mangle al clima y su terreno fue lo que se buscó en esta propuesta.Ítem Modelo de Biblioteca Pública Relacional(2012-08-04 00:00:00) Echeverría Herrera, Arturo"la única opción válida que debe usar la Biblioteca Pública para no solo sobrevivir, sino para salir airosa, es la de demostrarse como una institución absolutamente indispensable en la promoción del hombre y su capacidad de conocer y transformar". Alvarez Zapata, Didier.Ítem Facultad de Derecho UCR(2012-08-04 00:00:00) Vargas Jiménez, ChristianDentro del marco del desarrollo de los llamados Megaproyectos de la UCR, uno de los proyectos más importantes a desarrollar es el de la nueva sede de la Facultad de Derecho. Proyectado para ser construido en los próximos cinco años, La OEPI (Oficina Ejecutora de Proyectos e Inversión) solicita al taller de diseño Arhktek trabajar en un primer acercamiento sobre cómo debe ser el nuevo diseño de la Facultad. El objetivo es que los proyectos sirvan de alguna manera como guía o base para lo que posteriormente será el diseño final del proyecto, por parte de la OEPI en conjunto con la Escuela de Arquitectura y su proyecto de extensión docente.Ítem Mangrooves Club(2012-08-04 00:00:00) García León, MarianaInicialmente se plantea como ejercicio de diseño para el taller, generar un espacio para la diversión nocturna de adultos, con el baile como tema de fondo, al cual le llaman "Dyonisos" . El lugar establecido es Mata Limón en Esparza, perteneciente a la provincia de Puntarenas.Ítem Bio-Mímesis Madre Verde(2012-08-04 00:00:00) Jiménez, María GabrielaFundación Madre Verde nace para dar respaldo a las fuentes de agua en Palmares de Alajuela, pero su meta se extiende a la divulgación y concientización en la preservación de los ecosistemas naturales de todo el cantón de Palmares, así como la región occidental del Valle Central.Para dar soporte a esta misión, se enfatiza en su visión educativa, así como su función investigativa y recreativa. Para ejecutarlas se debe de contar con espacios adecuados que empleen prácticas de diseño pasivo y que, de la misma manera su configuración no contraste con el escenario natural que le rodea.Con estos parámetros se observan e investigan distintas formas de organización que tienen los seres biológicos para asumir su adaptabilidad en la naturaleza, proceso denominado biomímesis. De esta forma la arquitectura toma estas premisas y las puede convertir en estrategias involucradas en el diseño.Ítem Capilla Franciscana(2012-08-04 00:00:00) Bertheau Oros, Eduardo"el hombre puede encontrarse con su Creador a través de la naturaleza"San Francisco de AsísÍtem Jornadas de Investigación en Arquitectura(2012-08-04 00:00:00) Sanou Alfaro, Ofelia¿La Jornada de Investigación en Arquitectura dio lugar el 6 y 7 de octubre de 2011 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR). Participaron profesores y profesoras de esta Escuela que están inscritos formalmente a la práctica de la investigación de la UCR. La finalidad del evento no fue solamente hacer visibles estos trabajos, sino sistematizar una discusión sobre la dirección que la Investigación en la Escuela pueda tomar. Hacer investigación es al mismo tiempo una reflexión sobre qué es investigación. Así, durante la jornada se pretendió discutir sobre los términos, las metodologías, sobre el criterio de uso de datos, el planteamiento de argumentos y los medios para expresar esos argumentos. A continuación se presentan la síntesis y las conclusiones que la MSc. Ofelia Sanou expuso en la clausura de la jornada.Ítem Arquitectando(2012-08-04 00:00:00) Segura Amador, AsdrúbalEl placer de diseñar, el placer de compartir una idea, el placer de transmitir y transmitirse, permite a los arquitectos mediante el diseño encontrar la forma de comunicarnos, proponer, solucionar y encontrar para el usuario la respuesta requerida, y gestarle el placer de vivir y convivir, en el sitio que nos ha encomendado diseñar, a través del manejo de las tres dimensiones para producir los espacios idóneos, en procura de solucionar las necesidades de cada usuario.Ítem Memorias de Medellín(2012-08-04 00:00:00) Pérez González, JohnnyResumenViajar fuera de las fronteras nacionales es un anhelo de muchos, pero la experiencia vivida muchas veces se convierte en anécdota de cantina o en un autorretrato con un edificio famoso de fondo. Quiero ir más allá y a la usanza de los antiguos navegantes con mi bitácora de viaje transmitir lo que, por observación directa como único método, percibí y viví. El afuera se desmitifica, las fronteras se borran, las referencias se eliminan y solo se mantiene el propio recuerdo: Medellín como destino y su Arquitectura como pretexto.Esta es la narración de un aprendizaje informal, de una experiencia nueva deteriorada al principio por los consejos o los cuentos de quienes estuvieron ahí antes. Es una versión propia e indocumentada de lo que una ciudad ofreció a un viajero novato y mucho de lo escrito es una referencia de lo escuchado a los ciudadanos que la viven a diario. De su Arquitectura expongo mi interpretación, la que siempre ha estado alejada de las taxonomías, de la historia y de los prejuicios que se derivan de los cánones clásicos. Una interpretación basada en vivencias, en la apreciación de la esencia y en la sensibilidad por los valores espaciales, todo lo que diferencia a la arquitectura grande de la gran Arquitectura.AbstractTraveling outside national borders is a dream of many, but the experience often becomes barroom anecdote or a self-portrait with a famous building in the background. I want to go beyond in the manner of the ancient mariners and transmit with my travel log what perceived and lived by direct observation as the only method. The outside is demystified, borders are erased, references are deleted and I keep only my own memory: Medellín as a destination and its architecture as a pretext.This is the story of an informal learning, a new experience impaired at first by the advice or stories of those who were there before. It is a proper and undocumented version of what the city offered a rookie traveler and much of the writing is a reference of what is heard from the citizens who live there daily. I expose my interpretation of its Architecture, which has always been out of the taxonomies, history and prejudice resulting from the classical canons. An interpretation based on experiences, on the appreciation of the essences and sensitivity for the spatial values, everything that separates big architecture from the Great Architecture.Ítem Cielo, Ciudad y Acontecimiento(2012-08-04 00:00:00) Bianchi, Cristóbal; Guzmán Verri, ValeriaResumenCon la tecnología del avión se estableció un cambio radical en nuestro sentido de la dirección y la distancia. Diferente a la ruta horizontal del tren, el avión instauró la ruta vertical, concebimos la experiencia de ascender y descender desde el cielo hacia el suelo y viceversa como algo normal en nuestras vidas. Sobre todo, con el avión se estableció una de las fantasías fundamentales del mundo moderno: al ver la ciudad desde arriba y desde la distancia, el pasajero-sujeto cree tener el poder para analizar, desde un punto de vista privilegiado, eso que está allá abajo, a lo lejos.Ítem Gradualidad y ascenso social Vivienda y Urbanismo(2012-08-04 00:00:00) Ramírez S., Jorge EvelioResumenLa búsqueda de respuestas a los problemas del desarrollo social del país conduce, en este artículo, a una revisión de las políticas públicas de vivienda social en los últimos 60 años y de cuáles han sido sus efectos en el crecimiento urbano. Respecto a esto, se debe subrayar que han habido muchos desaciertos en materia ambiental y espacial que ponen en evidencia, además, las limitaciones que el sistema de vivienda pública ha tenido en los últimos 30 años para resolver la erradicación de precarios y tugurios, es decir, solventar el problema de vivienda a aquellos grupos sociales más marginales.El análisis presenta dos enfoques que se exponen de forma simultánea y que al final resultan complementarios; la revisión indicada, que es textual, y una propuesta grafica de un caso integral de diseño, para Rincón Grande de Pavas, que es factible realizar y replicar en otros lugares. Lo anterior permite visualizar cómo técnicamente se puede mejorar la situación de algunas poblaciones marginales e incorporarlas dentro de la formalidad, tanto del mercado inmobiliario como de los servicios públicos e infraestructura urbana.AbstractThe search for answers to the problems of social development of the country leads us, in this article, to a review of public policies of social housing in the past 60 years and their effects on urban growth. On this subject, we emphasize that there have been many deficiencies in environmental and spatial planning that highlight, in addition, the limitations that the public housing system has had in the past 30 years for addressing the eradication of squatter settlements and slums, i.e., solve the problem of housing to those most marginalized social groups.The analysis presents two approaches which are presented simultaneously and in the end are complementary; the specified revision, which is developed in the text of the article, and a design proposal, presented graphically, for Rincon Grande de Pavas, which is feasible and could be replicated in other places. This allows us to visualize how we can improve some marginal settlements and incorporate them within the formal sector, in terms of the real state market, public services and urban infrastructure.Ítem Añoranzas por un Presente aún más Verde(2012-08-04 00:00:00) Adams, Ross ExoResumenEste ensayo analiza el auge de la "ecociudad" dentro de un amplio contexto político e histórico. Exponiendo así no solo lo que la "ecociudad" representa por sí misma, sino también una tendencia, dentro de la historia del urbanismo y de la arquitectura moderna, que la liga estrechamente a la dialéctica de crisis y reforma. De esta misma manera, se examina la relación entre la retórica de la sostenibilidad y la representación del proyecto, la cual hoy en día parece dominar el diseño mismo de la "ecociudad" una invención cuya consistencia física siempre parece eclipsada por sus promesas éticas universales. La consecuencia de ese tipo de pensamiento, el cual es criticado típicamente por no cumplir completamente con sus promesas, señala un problema aun más profundo. Un problema que ha acompañado al proyecto urbano tal vez desde el siglo diecinueve, y solo ahora, ante la persuasión ideológica de la globalización y el libre mercado del capitalismo, adquiere claridad. El argumento que se expone aquí es precisamente que al responder a la crisis ecológica a través de nuevos modos de urbanización, se desplaza a la verdadera crisis (ecológica) al ser sustituida por una sugerencia distinta y más sutil: la "verdadera" crisis que confrontamos es el colapso del capitalismo liberal.AbstractThis essay attempts to frame the rise of the "eco-city" within a larger political and historical context in order to expose not only what the "eco-city" itself represents, but also to uncover a certain tendency within the history of modern architecture and urban design, tied to the dialectic of crisis and reform. In so doing, it examines the relationship between rhetoric and representation that now seems to dominate the actual design of an "eco-city" itself gure whose physical consistency always seems overshadowed by its universal promises of ethical goodness. The consequences of such thinking, which are typically criticized for not delivering completely on its promises, point to a much deeper problem at handone which has accompanied the urban project since perhaps the nineteenth century, and is only now, within the ideological white-wash of globalized, free-market capitalism, becoming clear. I will argue that precisely by addressing the crises of ecological catastrophe through a new mode of urbanization, the true (ecological) crisis is displaced and is substituted by a far different, more subtle suggestion: that the "real" crisis we face is the collapse of liberal capitalism itself.Ítem La Arquitectura y sus Pasados(2012-08-04 00:00:00) Cousins, MarkResumenAnte la presencia hoy en día de una cierta crisis en la educación de la historia de la arquitectura, el intelectual británico Mark Cousins expone en el siguiente texto una revisión de las categorías mismas de "arquitectura" e "historia" para posibilitar y reinventar acercamientos productivos a los pasados de la arquitectura. RevistArquis tiene el honor de publicar una traducción al español de la ponencia inédita que el autor presentó sobre el tema en el marco del simposio La arquitectura y sus pasados, llevado a cabo en la Architectural Association School of Architecture, Londres, el 22 de Mayo de 2010.AbstractIn view of a certain contemporary crisis in the teaching of the history of architecture, British intellectual Mark Cousins revises the very categories of "architecture" and "history" with an eye to reinventing productive approaches to architectural pasts. RevistArquis is honoured to be publishing here a Spanish translation of the unpublished lecture that the author delivered at the Symposium Architecture & Its Pasts held at the Architectural Association School of Architecture, London, on 22 May, 2010.Ítem El Momento de la Verdad(2012-08-04 00:00:00) Martin, ReinholdResumenEl momento de la verdad se da cuando no queda otra alternativa que la de elegir (afirmación o rechazo, sí o no, arriba o abajo). Sin opción para devaneos ni rodeos. Es un poco como entrar en una cabina de votación, con la salvedad de que todavía existen varios fragmentos arquitectónicos que, de una forma u otra, han dado su voto por lo que Fredric Jameson ha llamado informalmente el "partido de Utopía". En ese sentido, un compromiso "realista" con el orden establecido puede todavía vislumbrar una alternativa "utópica" , aunque sea tenue su luz o impreciso su contorno. Como el acto de votar "de decidir, de comprometerse a algo”, el diseño está lleno de compromisos y aporías. Aun así, la imaginación arquitectónica debe permanecer abierta a la simple verdad de que el mundo de la globalización corporativa, del "espacio basura" y del aparente estado de emergencia no es el único mundo posible ni el mejor de los mundos posibles.AbstractThe moment of truth occurs when you have no choice but to choose "affirmation or refusal, yes or no, up or down". No surfing, no hedging. Its a bit like stepping into a voting booth, with the caveat that various architectural fragments still exist which in one way or another have cast theri vote for what Fredric Jameson has offhandedly called the "party of Utopia". In that sense, a "realist" engagement with powers thatbe can still glimpse a "utopian" alternative, however dim its light or vague its outline. Like the act of voting "of deciding, of commiting to something" design is fraught with compromises and aporías. Still, the architectural imagination must remain open to the simple truth that the world of corporate globalization, of "junkspace" and of an apparently permanet state of emergency is not the only world posible, nor is it the best of possible worlds.Ítem Modelo Multicriterio: Arquitectura y Pedagogía(2012-08-04 00:00:00) Ramírez S., Jorge EvelioResumenEl desarrollo urbano y las edificaciones arquitectónicas son motivo de hondas preocupaciones por cuanto los impactos de estas actividades sobre el medio ambiente y otros aspectos son cada vez mayores. El marco de actuación que se deriva de esta inquietud es muy amplio e involucra directamente el quehacer de los arquitectos.Esto se pone en evidencia en este artículo, y es a partir de esa debilidad que se propone un método que permite sistematizar y evaluar, desde la fase de planeamiento, el diseño de proyectos con un enfoque sostenible. Este artículo surge de una investigación inscrita en el programa de investigación de la Universidad de Costa Rica.AbstractUrban development and buildings have undergone increasing scrutiny because of their social and environmental impact. Because of this, these factors have become more important, and directly affect the professional activity of architects. Based on this fact, this article proposes a systematic method which allows the evaluation of architectural and urban design in its formulation stages, within the framework of sustainability. The article is a result of a research project undertaken in the University of Costa Rica.Ítem 24 Arquitecturas por Segundo(2012-08-04 00:00:00) van der Laat, DiegoRESUMENEsto que escribo es la transcripción de la charla del 8 de junio del 2011 en la Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura. Lo expuesto ese día fue una serie de fragmentos que se sitúan entre el espacio físico y el espacio fílmico, entre la realidad y la ficción. Los siguientes párrafos buscan lo mismo, el hilo conductor no será evidente, no se; podría tratar de eso. Cada número indica un salto, un cambio de tema.ABSTRACTThis is the transcription of a talk given at the School of Architecture at the University of Costa Rica on July 8, 2011. What was presented that day was a series of fragments situated between physical and filmic space, between reality and fiction. The following paragraphs look for points of similarity; the main thread will not and cannot be evident. Each number indicates a leap, a change of topic.Ítem Obstrucciones(2012-08-04 00:00:00) Guzmán Verri, ValeriaResumenEste artículo pretende identificar algunas de las obstrucciones que se presentan en la forma cómo reflexionamos sobre la arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica.Principalmente, el artículo se enfoca en cuatro obstrucciones: una cierta docilidad frente al maestro, un respeto a los temas correctos, una cierta predisposición a sobrevalorar lo "nuevo" y la tendencia a solidificar los lugares y las funciones de las teorías y del diseño.AbstractThis article identifies some of the obstructions found in the way in which we have been reflecting on architecture in the School of Architecture at the University of Costa Rica. Fundamentally, this article deals with four obstructions: a certain docility to the teacher; an exacerbated respect for the "right" topics; a certain propensity to overvalue what is deemed "new" ; and a tendency to freeze up the places and the functions of theories and design.