Vol. 28
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Simposio centroamericano sobre agricultura orgánica ¡Hacia la agricultura del mañana!(Universidad de Costa Rica, 1995) García, Jaime E.Del 6 al 11 de marzo de 1995 se celebró con gran éxito, el Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica, en las instalaciones centrales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), A esta actividad asistieron más de 200 personas provenientes de 15 países. Se presentaron alrededor de 10 trabajos sobre diferentes tópicos relacionados con esta materia tales como: desarrollo en los países de América Central, Brasil y Europa, técnicas aplicables, investigación, mercadeo, crédito y certificación, experiencias concretas, educación, extensión y proceso de transición, organizaciones de apoyo y otros. Se realizaron siete giras de campo y se desarrollaron dos mesas redondas con la participación de autoridades universitarias y representantes de diferentes organizaciones internacionales y nacionales relacionadas con la agricultura.Del 6 al 11 de marzo de 1995 se celebró con gran éxito, el Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica, en las instalaciones centrales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), A esta actividad asistieron más de 200 personas provenientes de 15 países. Se presentaron alrededor de 10 trabajos sobre diferentes tópicos relacionados con esta materia tales como: desarrollo en los países de América Central, Brasil y Europa, técnicas aplicables, investigación, mercadeo, crédito y certificación, experiencias concretas, educación, extensión y proceso de transición, organizaciones de apoyo y otros. Se realizaron siete giras de campo y se desarrollaron dos mesas redondas con la participación de autoridades universitarias y representantes de diferentes organizaciones internacionales y nacionales relacionadas con la agricultura.Ítem Procedimientos biólogicos para reducir el uso de piaguicidas y mejorar la agricultura tropical(Universidad de Costa Rica, 1995) Nielsen, VanessaA nivel mundial existe en la actualidad una marcada preponderancia por la utilización unilateral y excesiva de los plaguicidas de origen químico, para el combate de las plagas agrícolas, forestales, veterinarias y médicas. El uso indebido de estos productos, además de los problemas relacionados con la salud de los productores y el ambiente en general, ha provocado consecuencias agroecológicas negativas como: eliminación de los enemigos naturales de las plagas, destrucción de animales polinizadores, estímulo de la reproducción de la plaga y el desarrollo de la resistencia a los insecticidas.Ítem Control químico de Spermacoce latifolia (SYN: Borreria latifolia) en una plantación de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito en la Zona Atlántica de Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 1995) Arias, Victor; Gamboa, ClaudioEn los meses de agosto, setiembre y octubre de 1994, se evaluó el control químico de Spermacoce latifoUa, en una plantación de palmito de pejibaye de 1 año después de transplantado, localizada en Sarapiquí de Heredia, en un suelo franco-arenoso. Se utilizaron 6 herbicidas (glifosato, oxifluorfén, metsulfurón-metil, paraquat, diurón y MCP A), de los cuales se hicieron mezclas de Glifosato + Oxifuorfén, Paraquat + Diurón, y Glifosato + MCP A a diferentes dosis de aplicación. Además se evaluó el control de esta especie con metsulfurón – metil a 10 y 15 g/ha y el de glifosato a 2 kg/ha. Como tratamientos testigo se incluyeron un control físico y un testigo a libre crecimiento de la maleza. Luego de tener una cobertura de Spermacoce latifolia mayor al 800/0, se hizo una vez una aplicación dirigida de los diferentes métodos de combate de la maleza. Cuando el método fue químico se utilizó una bomba manual de 16 litros con una boquilla 8002, y para el caso del control físico se utilizó una motoguadaña, cortando la maleza a ras de suelo. Se hicieron evaluaciones a los 15, 30 y 45 días después de aplicados los diferentes métodos de control. El mejor control de la maleza se obtuvo con la utilización de metsulfurón- metil a 15 g/ha. El paraquat + diurón (0,5 y 1,0 kg/ha) también fue efectivo pero ocupó un segundo lugar, tomando en cuenta el costo-beneficio de la aplicación por hectárea de cada tratamiento.Ítem Las abejas del género Trigona y su asociación con el cultivo del mango (Mangifera indica L.)(Universidad de Costa Rica, 1995) Jirón, Luis Fernando; Lobo Segura, Jorge ArturoSe hace una breve descripción de las relacio-nes entre las abejas tropicales del género Trigona y las plantaciones comerciales de mango. T. silvestriana, la especie más común desprende pequeños pedazos de la corteza basal del árbol y lo utilizan como material de construcción para sus nidos. Se recomiendan algunos métodos para localizar los nidos, desprenderlos y desplazados dos o tres kilómetros lejos de la plantación. Esta sugerencia debido a que las Trigonas son consideradas polinizadoras importantes en bosques primarios y de sucesión secundaria, por lo que no es aconsejable su combate químico.Ítem Índices fisiológicos de crecimiento y morfométricos de cuatro introducciones de paste (Luffa aegyptica, Rohem)(Universidad de Costa Rica, 1995) Vargas, Marlen; Brenes, AbdenagoDurante el periodo de marzo de 1992 a febrero de 1993, se llevó a cabo un experimento en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno; Alajuela, Costa Rica, para describir y relacionar los índices fisiológicos de crecimiento de cuatro introducciones de paste (UNA-003, UNA-OIO, UNA-016 y UNA-OH9) y se sembró a una distancia de 1,5 m entre hileras y 5 m entre plantas. Se estableció una espaldera con postes de 3 m de altura, separados 3 m entre sí para el sostén de las plantas. Se usó el diseño experimental Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones. Se evaluó el peso seco de hojas, tallos, estructuras reproductivas y total, el área foliar y su razón, el índice de crecimiento absoluto y el índice de crecimiento relativo (ICR). Se hicieron nueve muestreos, uno cada 30 días después de la siembra. Se presentaron tres etapas de crecimiento: la primera ocurrió en los primeros 60 días y fue de lento crecimiento; la segunda etapa se presentó a partir de los 60 días con un crecimiento vegetativo y reproduc-tivo rápido hasta llegar de 180 a 210 días según la introducción; posteriormente, se presentó la tercera etapa de los 210 a 240 días, a partir de la cual hubo reducción de peso seco total. La mayor cosecha se produjo a los 210 días después de la siembra. El área foliar alcanzó su máximo índice a los 180 días después de la siembra, momento en el cual también se obtuvo el mayor peso seco total de las introducciones UNA-003 y UNA-010. A partir de este período el peso seco de las estruc-turas reproductivas superó el peso seco total de tallos y hojas, y al inicio de los 210 días después de la siembra, hubo una disminución del peso seco total, área foliar y área foliar específica, por lo que los índices de crecimiento relativo y absoluto presentaron valores negativos,Ítem Evaluación del manejo químico de las malezas del melón (Cucumis melo L) en rotación con arroz (Oryza sativa L.) en Puntarenas, Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 1995) Castro, Hernán; Soto, AdolfoSe realizó un experimento durante la época seca (Marzo-Mayo 1990), para el combate de malezas en melón, principalmente Cyperus rotundus, en un sistema de rotación arroz-melón en Parrita, Puntarenas. Se probaron los herbicidas EPTC, metolaclor, bensulide y pebulato en presiembra e incorporados a 5 cm de profundidad, y un posemergente (glifosato), en las dosis de 2, 4 y 6 kg/ha, los cuales se aplicaron 1, 15 y 30 días antes de la siembra (DAS); se contó con un tratamiento testigo (deshierba manual). Se determinó que pebulato y metolaclor controlaron C. rotundus a la dosis de 6 kg/ha, aplicados 15 y 1 DAS, respectivamente. No obstante, metolaclor fue fitotóxico al melón, mostrando además el menor porcentaje de cobertura del suelo por la planta a los 45 días después de la siembra (DDS). El EPTC y el glifosato fueron menos efectivos en el control de ciperáceas y no fueron fitotóxicos al cultivo; además, permitieron mayor cobertura, pero produjeron un menor número de frutos cuajados. Bensulide mostró un deficiente control de ciperáceas, no difiriendo con el testigo (deshierba manual); sin embargo, se obtuvo con bensulide un mayor número de frutos de melón cuajados. El menor peso de ciperáceas y gramíneas se obtuvo cuando los tratamientos se aplicaron 1 DAS y la menor densidad, cuando se aplicaron 15 o 1 DAS, y 1 DAS, respectivamente. No se determinaron residuos de los herbicidas EPTC, pebulato y metolaclor en frutos maduros.Ítem Efecto de la decametrina en el control quíndco de Heliothis zea (Boddie) (Lepidóptera, Noctuidas) entoniate (Lycopersicon esculentum, Mill) de mesa, cv. Catalina(Universidad de Costa Rica, 1995) Moreira, Marco A.; González Mora, Walter; Villalobos, Carlos E.Durante la época seca, en el periodo de diciembre de 1988 a abril de 1989, en Alajuela, Costa Rica, se evaluaron tres dosis (0,06, 0, 12 y 1,25 g/l) del insecticida piretroide decametrina, para controlar el ataque de¡ gusano H. zea (Boddie) sobre el fruto M tomate para mesa, cultivar Catalina. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Fabio Baudrit M. de la Universidad de Costa Rica, ubicada a una elevación de 840 msnm, donde la temperatura del ambiente, lluvia, brillo solar y humedad relativa varió de 16,43 a 30,86 °C, 0 a 10,7 1 111/ semana 8,9 a 10,90 h/décimas y 59,43 a 71,86%, respectivamente, durante las etapas de floración y fructificación. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. El insecticida se aplicó semanalmente mediante una bomba de espalda. Se muestreó la plaga para hacer tina estimación del daño económico, al observar el envés (le las hojas de la tercera parte apical de la planta y los frutos antes (le cada aplicación; se tomaron al azar tres plantas por parcela útil (18 m). El combate de H. zea con decametrina fue efectivo con la dosis mis alta (1,25 g i.a.11). La incidencia de la plaga varió de 0 a 6 huevos y de 1 a 4 larvas por planta, durante la etapa de fructificación y tuvo una tendencia a aumentar de los 75 a los 110 días después de la siembra; posteriormente, disminuyó hasta los 146 días. El nivel de daño económico indicó que el fruto de tomate es muy susceptible al daño de este insecto y que el control debe efectuarse ante una presencia muy baja de larvas. En las semanas de mayor producción, el nivel de daño económico fue bajo al variar de 1,24 a 1,43 larvas promedio por planta. La pérdida total de la producción ocasionada por H. zea cuando no se efectuó control fue 20,80%, dístribuidos en 6,4%,7,2% y 7,2%, del peso de calidad primera, segunda y tercera, respectivamente sobre el total de la producción (36,66 t/ha). En términos económicos, la pérdida ascendió a 23,77% del valor total de la producción ($3570.03/ha), que constituyó $848.51/ha El análisis estadístico mostró que hubo diferencias significativas (111:50,01), en el peso y número de frutos dañados de primera, segunda y tercera calidad; también en los frutos no comerciales, con la aplicación de decametrina. Se presentan además algunas relaciones entre la temperatura y la humedad sobre el desarrollo (le la plaga.Ítem Efecto de dos métodos de siembra sobre la severidad de la Mustia Hilachosa (Thanatephorus cucumeris Frank (DONK) en frijol común (Phaseolus vulgaris L.)(Universidad de Costa Rica, 1995) Fernández, Oscar; Araya, Rodolfo; Rojas, María del RosarioEn Esparza Costa Rica, se evaluó el efecto de dos sistemas de siembra: plano y camellón (lomillo), sobre la incidencia de Mustia Hilachosa en ocho variedades y dos líneas de frijol. Se utilizó un diseño en Bloques Completos al azar con un arreglo de tratamientos en parcelas divididas con tres repeticiones. En la parcela se ubicó el sistema de siembra y en la subparcela las variedades y líneas. Se evaluó el rendimiento en grano, número plantas cosechadas con vaina, número vainas por planta y grado de severidad de la telaraña. El estudio se efectuó durante el período comprendido entre el 3 de junio y el 3 de setiembre de 1990. Como testigo con resistencia intermedia se usó la variedad Talamanca. Hubo diferencias significativas entre los sistemas de siembra no así entre las variedades y líneas. La severidad de la enfermedad fue menor en la siembra en camallón, mostrando tina diferencia altamente significativa, al compararlo con el sistema de siembra en plano. Bajo este último sistema, el frijol tuvo una reducción del 59% en el rendimiento.Ítem Bioensayo microbiano para determinar los nutrimentos disponibles en abonos orgánicos(Universidad de Costa Rica, 1995) Vandevivere, Philippe; Ramírez, CarlosSe describe la metodología de un bioensayo, que utiliza el crecimiento de la población microbiana nativa del suelo en lugar de las plantas indicadoras (prueba de invernadero), para predecir el suministro de nutrimentos disponibles en los abonos orgánicos. La ventaja del uso de microorganismos es su crecimiento rápido que permite obtener los resultados del ensayo en menos tiempo (2 días en lugar de 5 o 6 semanas). Al inicio se mezcla el abono orgánico en estudio, con el suelo en una proporción 1:9 (peso seco) peso seco) y se ajusta la humedad a capacidad de campo. Para estimular el crecimiento microbiano en la mezcla se agrega glucosa como fuente de energía y C. Así el crecimiento microbiano estará limitado por la cantidad de nutrimentos limitantes en la mezcla y no por carbono. A los 2 días se obtiene el pico del crecimiento de los microorganismos y se determina la biomasa microbiana. Además es posible calcular el contenido de nutrimentos en la biomasa, gracias a las relaciones conocidas de C:N, C:P, C:K en ésta, que representan las cantidades inmobilizadas por los microorganismos. Estos nutrimentos corresponden a aquellos biológicamente disponibles en las mezclas donde se ha encontrado una buena correlación entre el crecimiento microbiano y el de las plantas indicadoras (sorgo). La metodología permite comparar la calidad nutricional de los fertilizantes orgánicos y establecer su costo relativo y equivalencia de fertilizante químico.Ítem Validación de las líneas mejoradas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) MUS133 y MUS181 en la Región Huetar Norte de Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 1995) Araya Villalobos, Rodolfo; González Mora, Walter; Viana Ruano, AbelardoEl estudio se llevó a cabo en Los Chiles, Guatuso y U pala, cantones de la provincia de Alajuela, durante los meses de noviembre de 1994 a febrero de 1995. Se validaron las líneas mejoradas de frijol (P. vulgaris L.) MUS133 y MUS181, tolerantes a la mustia hilachosa, enfermedad causada por el hongo Thanatepborns cucumeris y al bajo fósforo. Las líneas se evaluaron en veintisiete fincas de agricultores quienes sembraron 5 kilos de semilla de cada línea y la variedad local; el manejo del cultivo correspondió al acostumbrado por el agricultor. Se empleó el diseño anidado de materiales genéticos dentro de localidades; las fincas constituyeron las repeticiones. En cada finca se midió el área sembrada de cada material genético. Con base en visitas y encuestas a los agricultores, se obtuvo información acerca del manejo del terreno y del cultivo, así como de la aceptación de los nuevos materiales, comportamiento agronómico, características organolépticas y venta del producto. No hubo diferencias significaticas del rendimiento entre las localidades; pero sí las hubo (P=0,03) entre los materiales dentro de cada localidad. En Los Chiles y Guatuso, las líneas mejoradas superaron significativamente en rendimiento a las varidades locales; mientras que en Llano Azul y Bijagua, no se presentaron diferencias significativas según la prueba de Tukey 5%. De acuerdo a las características organolépticas, las líneas mejoradas fueron consideradas por los agricultores como similares a las de sus variedades. La aceptación fue diferente en las localidades. En Los Chiles se prefirió la línea MUS133 debido a su facilidad de mecanización en la cosecha y la trilla; mientras que en Guatuso y Upala, se prefirió la MUS181. El principal problema que detectaron los agricultores fue la incidencia de mustia hilachosa.Ítem Evaluación de cuatro métodos de muestre o para determinar aflatoxinas en maíz almacenado en silos(Universidad de Costa Rica, 1995) Molina, RenánSe evaluó la representatividad del contenido de aflatoxinas de muestras de maíz blanco tomadas en silos con sonda neumática, calador, durante la recirculación y el trasiego. Además, se determinó la variabilidad y el tipo de distribución que presentaron las aflatoxinas en los lotes. Los muestreos se realizaron en cinco silos de tres plantas procesadoras de granos del Consejo Nacional de Producción. Todos los promedios de aflatoxinas correspondientes al despacho fueron superiores a los conseguidos con los otros métodos de muestreo, con excepción del silo 5, de la planta Térraba. En todos los casos, los promedios de aflatoxinas obtenidos con la sonda neumática y mediante la recirculación fueron iguales. Aunque no se pudo comprobar estadísticamente, los promedios de aflatoxinas obtenidos con el calador fueron siempre menores que los obtenidos al muestrear durante el despacho. En los silos de la planta Horticoop y Térraba, los promedios de aflatoxinas obtenidos con la sonda neumática, el calador y mediante la recirculación fueron muy parecidos. Estos resultados demuestran que el muestreo durante el despacho del grano es más representativo. La distribución de las aflatoxinas, la violación de los supuestos en que se basa el ANDEVA, los coeficientes de variación altos y los valores obtenidos para las curtosis, confirmaron que esta micotoxina se distribuye en forma muy variable dentro de un mismo lote de maíz.Ítem Efecto del fósforo y la cal en el frijol (Phaseolus vulgaris L) en Upala(Universidad de Costa Rica, 1995) Araya Villalobos, Rodolfo; Gómez, OscarEn dos localidades de Upala, Costa Rica: Llano Azul y Bijagua, se estableció un experimento para evaluar respuesta de la variedad Brunca y la línea MUS-133, a dos dosis de fósforo (0 y 134 kg P205/ha en Llano Azul, y 0 y 100 kg P205/ha en Bijagua) y dos dosis de cal (0 y 0,5 t/ha en Llano Azul, y 0 y 7,5 t/ha en Bijagua). La siembra se realizó el día 13 de diciembre en Llano Azul y el 14 de diciembre de 1994, en Bijagua. El diseño experimental empleado fue un factorial de 2x2x2 (dos variedades dos dosis de cal y dos dosis de fósforo), con cuatro repeticiones. La parcela experimental consistió de seis surcos de 5 m de largo en Llano Azul (18m2 área total) yde seis surcos de 3,5m de largo en Bijagua (12,6 m2 área total). La parcela útil fueron los cuatro surcos centrales (12 m2 en Llano Azul y 8,4 m2 en Bijagua). El encalamiento se efectuó 26 días antes de la siembra. Las variables medidas fueron número de plantas por parcela, peso de grano, altura del dosel de vainas, vainas por planta y granos por vaina. Solo hubo respuesta a la adición de fósforo, que afectó el rendimiento, la altura de planta, el número de vainas por planta y el número de granos por vaina.Ítem Efecto de la solarización en el control de Cyperus rotundus L. (Coyolillo) y otras malezas en el banco de semillas del suelo(Universidad de Costa Rica, 1995) Herrera Murillo, FranklinDe febrero a oaubre de 1994 se estudió en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, el efecto de la solarización sobre los propágulos de Cyperus rotundus, y sobre otras malezas presentes en el banco de semillas del suelo. Además se evaluó el efecto de la solarización en el crecimiento de los aditivos indicadores Cucumis sativus (pepino) creciendo en casa de mallas, y sobre vainica (Phaseolus vulgaris L.) en el campo solarizado. En las condiciones de estudio, se determinó que los tubérculos de C. rotundus fueron afectados por periodos de solarización superiores a 4 semanas, con mayor eficacia en los primeros 10 cm de suelo y conforme el periodo de solarización fue mas prolongado. Periodos de solarización de 12 y 14 semanas no permitieron la gaminación de malezas de hoja ancha en el campo, aún 13 semanas después de retiradas las coberturas plásticas; no obstante, se detectaron semillas sobrevientes de varias especies. La solarización propició un mayor crecimiento de las plantas de pepino y una mayor producción de grano de vainica.Ítem Efecto de interrupción de la solarización y adición de gallinaza sobre la sobrevivencia de propágulos de Cyperus rotundus, Rottboellia conchinchinensis y Bidens pilosa(Universidad de Costa Rica, 1995) Herrera Murillo, FranklinDe octubre de 1994 a febrero de 1995 se estudió en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, el efecto de la solarización continua e interrumpida y la adición o no de gallinaza (4,1 t/ha), sobre la germinación de propágulos de las malezas Rottboellia cochinchinensis, Bidens pilosa y Cyperns rotundus, colocadas a profundidades de 0-5; 5,1-10; 10,1-15; 15,1-25 cm. Además se evaluó el efecto sobre las malezas presentes en e! banco de semillas del suelo y sobre culantro (Coriandrum sativum) usado como cultivo indicador. La solarización durante siete semanas redujo la germinación de propágulos de C. rotundus, R. cochichinensis y B. pilosa, así como la presencia de otras malezas del banco de semillas y estimuló el crecimien~ y producción del culantro usado como cultivo indicador. La interrrupción de la solarización no mejoró el control de las malezas, ni el crecimiento del culantro, mientras que la adición de gallinaza en combinación con periodos de solarización de 7 semanas coadyuvó a mejorar e! efecto sobre C. rotundusy B.pilosa y favoreció el crecimiento del cultivo indicador. En los tratamientos solarizados la sanidad radical de! culantro fue mayor, pues no se encontraron agallas causadas por Meloidogyne arenaria como en el control. Se discute el posible beneficio económico de la solarización en el contexto de la planta indicadora.Ítem Cultivo in vitro de yemas axiIares de papaya (Ca- rica papaya L.). III. Efecto de concentraciones de sacarosa, ácido iodolbutírico y ácido naftalenacético sobre el enraizamiento de tallos cultivados in vitro(Universidad de Costa Rica, 1995) Arrieta, Griselda; Guevara, Eric; Shancho, GuillermoSe estudió el enraizamiento de tallos de papaya provenientes de plantas adultas y cultivados in vitro a través del efecto de concentraciones de sacarosa (1 y 2%), AlB (0,2; 0,5 mg/D, ANA(0,2; 0,5; 1,0 mg/l) y carbón activado (0,2%). El enraizamiento se realizó en dos etapas: 1/ el cultivo de los tallos sobre un medio MS con la mitad de la concen- tración de los macroelementos y conteniendo 1 o 2% de sacarosa y una auxina; y 2/ la transferencia de los tallos ocho días depués a un medio MS neutro conteniendo o no carbón activado y concentraciones variables de sacarosa. Dosis altas de auxina y en particular de ANA promovieron en general la defoliación severa de los tallos. Una concentración de 1% de sacarosa en el medio promovió un mejor enraizamiento. El tratamiento con ANA estimuló el desarrollo de callo en la base de los tallos con o sin carbón activado. El mejor enraizamiento y desarrollo de raíces se observó con el uso de AlB 0,2 mg/l y 1% de sacarosa, seguido por una transferencia a un medio MS con 1% de sacarosa y 0,2% de carbón activado.Ítem Cultivo in vitro de yemas axilares de papaya (Cariea papaya L). ll. Determinación de las condiciones para la regeneración y multiplicación in vitro de tallos(Universidad de Costa Rica, 1995) Arrieta, Griselda; Guevara, Eric; Shancho, GuillermoSe detenninaron las condiciones para la multiplicación in vitro de yemas axilares provenientes de plantas de papaya de 4 a 6 meses de edad y de plantas en producción. Se estudió inicialmente la respuesta de los explantes en un medio MS bajo dos tipos de citoquininas: BAP (0,3 mg/l) y quinetina (1 mg/l). Posterionnente en la fase de multiplicación se estudió la combinación de estas sustancias con AG3 (1 mg/l) y ANA (0,05 y 0,10 mg!l). En presencia de BAP se observó una mayor formación y proliferación de yemas, que fue menor con kinetina. El subcultivo de los explantes en presencia únicamente de BAP promovió el desarrollo de tallos muy cortos, poco aptos para su enraizamiento. Tanto el AG3 como la kinetina no tuvieron efecto sobre la elongación de éstos. La combinación de BAP y de ANA (0,1 mg/l) fue el mejor medio para la multiplicación, al promover una mejor elongación de los tallos, con hojas de menor tamaño. Se analizan y discuten los resultados con relación a lo informado por otros autores. Abreviaciones: BAP = 6-bencilaminopurina, AG3 = ácido giberélico, ANA- ácido naftalenacético.Ítem Efectividad de herbicidas preemergentes en el combate de malezas en vivero de macadanfla (Macadanda integrifolia)(Universidad de Costa Rica, 1995) Herrera Murillo, Franklin; Herrera, MarioEn un vivero comercial de la finca “Macadamia San Gregado”, en la Fortuna de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, se efectuó un experirnento con el propósito de determinar costos en el control de malezas, selectividad a la macadamia sembrada en bolsas de polictileno y efectiviclid en el combate de malezas, de dosis de oxifluorfén granulado y de combinaciones promisorias de herbicidas preemergentes, para minimizar la competencia de las malezas con la macadamia durante la fase de vivero. El periodo experimental fue de setiembre de 1991 a octubre de 1992. La aplicación de los herbicidas se inició a las 12 semanas después del transplante (12 SDT). Los tratamientos evaluados en un diseñó de Bloques Completos al Azar fueron: oxfluorfén 0,0050, 0,010 y 0,015 g/bolsa (12 SDT); simazina 1,5 kg /ha (12 SDT) + oxifluorfén 0,0050 g/bolsa (24 SDI); simazina 1,5 kg/ha (12 SEIT) + simazina 1,5 kg/ha (24 y 40 SDT); terbutilazina 1,5 kg/ha (12 SDT) + oxifluorfén 0,0050 g/bolsa (26 SDT); Deshierbas manuales a las 12, 18, 24, 34 y 40 SDT; y un testigo enmalezado. La aplicación del oxifluorfén granulado se hizo en forma manual, mientras que los líquidos, con un equipo accionado a presión constante por C02 y dirigido a la base de las plantas. Se encontró que el oxifluorfén granulado en las tres dosis evaluadas, mantuvo un porcentaje de control de malezas en general superior al 80 % mientras que con simazina o terbutilazina, fue necesario recurrir a otras aplicaciones para el porcentaje de cobertura de malezas por debajo de un 20 %. La deshierba manual fue la alternativa de control de malezas de mayor uso de mano de obra; mientras que a excepción del testigo enmalezado, el oxifluorfén 0,005 g/bolsa redujo el empleo de mano de obra en un 53% comparado con las deshierbas. La competencia por malezas hizo que los árboles de macadamia debieran permanecer cinco semanas mas en vivero pira alcanzar el tamaño necesario para nierto; por lo cual, todos los tratamientos de control de malezas dieron un cambio positivo en el ingreso neto. Ninguno de los herbicidas evaluados causó daños a la macadamia.