Administrar lo público 3
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Redefinir la forma en que se evalúa a las Municipalidades en Costa Rica. Una perspectiva amplia e integral(2016) García Villegas, Sofía; Barquero Gamboa, Cristiam AlbertoEl propósito que tiene este artículo es plantear una nueva forma en que se evalúa a las municipalidades en Costa Rica, pensando un instrumento integral que contemple la mayor cantidad de variables posibles. Esto permite generar una imagen más ajustada a la realidad y no tan dependiente del tema presupuestario. Con este instrumento, se busca apoyar en la toma de decisiones de los actores participantes en el sector municipal.Ítem Aproximaciones conceptuales sobre capital social y la utilidad del concepto para los operadores de las políticas sociales(2016) Cubillo Mora, MayelaEl capital social es un concepto polisémico, no se trata de un concepto preciso y existen varios debates y discusiones actuales sobre su significado, tal y como se observa en la discusión que se presentará en este trabajo. Este concepto es cada vez más utilizado, no sólo en los ambientes académicos sino también en la esfera de las políticas públicas, sobre todo en el ámbito del desarrollo sostenible. Como concepto está presente en el discurso de distintas organizaciones -centros académicos, agencias de desarrollo y entidades gubernamentales. Cada uno de estos actores sociales utilizan una acepción del término que permite su utilidad para la comprensión de algunos fenómenos sociales, y lo ligan a las posibilidades de transformación para el desarrollo de comunidades y países. El concepto de capital social tiene sus orígenes en un trabajo citado por Lydia Judson Hanifan (1916) en su libro sobre las escuelas comunitarias rurales. Sin embargo, el autor que popularizó el término es Robert D. Putnam (1993). Otras contribuciones han sido las de Pierre Bourdieu (1997) sobre el concepto de capital cultural y especialmente de James S. Coleman (1996) con sus estudios sobre el contexto social de la educación En general el concepto tiene un carácter intercultural y multidisciplinario y existen dos grandes campos de reflexión que dialogan desde la teoría hacia la praxis y viceversa, y que tienen relación con la comprensión del capital social como categoría científica o como herramienta para políticas públicas.Ítem Simplificación de trámites en los otorgamientos de permisos municipales: caso Tibás y Vázquez de Coronado(2016) Barquero Gamboa, Cristiam AlbertoLa Simplificación de Trámites en la Administración Pública costarricense se ha vuelto un reto que se ha tornado difícil de conseguir. Este proceso ha presentado características diferenciadoras por lo desarrollado desde el concepto de Reforma del Estado, que ha tenido el objetivo de crear un Estado con un componente mayoritariamente empresarial, con menos intromisiones en el mercado; que fuera menos robusto, tanto en tamaño como en regulaciones. En el caso específico de la simplificación de trámites, existen grandes retos, principalmente cuando se enfoca el trabajo en las municipalidades costarricenses. Las municipalidades en los últimos 30 años han venido asumiendo grandes responsabilidades, las cuales convierten a estas organizaciones en las encargadas de fomentar el desarrollo de cada uno de los 81 cantones del país. Por lo que es necesario identificar cuál ha sido el impacto del proyecto de simplificación de trámites en Costa Rica, pero con el fin de comprender mejor este proceso, el estudio se realizó en los trámites de permisos de construcción, solicitud de patentes, otorgamiento de permisos para espectáculos públicos y actividades privadas de las Municipalidades de Tibás y Vázquez de Coronado.Ítem Gobernabilidad democrática local: un caso de estudio(2016) Artavia Chacón, Nancy; Obando Villalobos, MelvinEl presente artículo pone el interés en una dimensión del gobierno local: su capacidad para generar legitimidad y consenso entre diferentes actores, del mismo gobierno y de su espacio territorial. Se estudia cómo en un caso concreto las divergencias de intereses y las desigualdades de poder presentes en las relaciones entre actores, generan dificultades para concretar consensos en el proceso de gobierno y esta situación repercute en la capacidad para articular los diversos actores de la localidad, lo que a su vez impacta en la gobernabilidad local y en el desarrollo de las comunidades. Este análisis se realiza tomando como base el caso de estudio de la Municipalidad de Moravia en la investigación titulada “Propuesta de un modelo de gestión para la implementación de la gobernanza democrática en gobiernos municipales de Costa Rica: caso de estudio, Municipalidad de Moravia”, elaborado por Artavia Chacón, Calderón Coto, Jiménez Rojas y Obando Villalobos (2012). A partir de este caso, se discutirá el efecto de esas circunstancias en la gobernabilidad local y por ende en la consecución de bienestar y el desarrollo municipal costarricense.Ítem Fomento de la creación de valor compartido en las MIPYME y emprendimientos en Costa Rica(2016) Retana Céspedes, Juan ManuelEl contexto socioeconómico en el que vivimos requiere no sólo de empresas que paguen impuestos y cargas sociales o generen empleos y utilidades; más bien, se precisa de empresarios y emprendedores con la capacidad de analizar las necesidades reales de las comunidades donde operan y de la sociedad, en general. De donde resulte que se enfoquen en compartir parte del valor generado. El artículo pretende incentivar al análisis y evaluación de empresas no solo por su capacidad productiva o indicadores financieros, sino por su capacidad de generar impacto positivo en la sociedad y fomentar la relación entre comunidades, medio ambiente y sector empresarial.Ítem La defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en la institucionalidad pública costarricense - Caso del Subsistema Local de Protección en el distrito de Pavas, 2009-2015(2016) Rivera Fallas, Arllery; Castellón Rodríguez, LeonardoLos Subsistemas Locales de Protección de la Niñez y Adolescencia (SLPNA) en Costa Rica son creados para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Integral (SNPI) a nivel local. Son definidos como el trabajo en conjunto entre el Estado, la sociedad civil, instituciones públicas y no públicas para crear entornos que garanticen y protegen los derechos de las personas menores de edad. La finalidad de este caso de estudio es evidenciar los condicionantes jurídicos e institucionales que tienen los subsistemas locales para, garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentesÍtem Factores Previos para la Gestión del Conocimiento en la Administración Pública Costarricense(2015) Pérez López-Portillo, Héctor; Romero Hidalgo, Jorge A.; Mora Martínez, Esteban OctavioLa Gestión del Conocimiento (GC) es un fenómeno relativamente nuevo que aparece en la esfera de la Administración Pública (AP) trayendo a la vez, nuevos paradigmas de gestión organizacional, retos, riesgos y oportunidades para su implementación, desarrollo y evaluación en las instituciones públicas. Este enfoque de gestión se ha desarrollado paralelamente con la evolución y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo del presente capítulo es conocer los factores y sus componentes asociados que favorecen a la GC, y los beneficios percibidos con respecto a la GC por parte de los funcionarios de la AP Costarricense. Para ello, se ha aplicado un cuestionario de 54 ítems en escala Likert entre 80 distintas instituciones para evaluar los factores críticos de éxito de la GC: cultura, infraestructura y estrategia, y los componentes que los integran. El análisis de los datos se ha realizado mediante software estadístico. Finalmente, hemos desarrollado algunas recomendaciones e implicaciones prácticas con respecto a los resultados obtenidos sobre la GC en la AP. Este estudio busca contribuir al debate teórico sobre los factores previos para implementar iniciativas de GC en el sector público.Ítem El papel del ente contralor en la modernización del servicio público: el caso del hidrógeno(2015) Mora Martínez, Esteban OctavioLa Contraloría General de la República (CGR) realiza un proceso de fiscalización superior en el cual no sólo detecta irregularidades en cuanto al cumplimiento del mandato legal de las organizaciones relativo a la Hacienda Pública, sino que, al mismo tiempo, identifica las oportunidades del mejora del marco normativo para adaptar al servicio público a los cambios del entorno o contexto, como en el caso de la investigación de Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la empresa Ad Astra Rocket Company Costa Rica para generar combustibles limpios como el hidrógeno. La visión de aprobar o improbar la ejecución presupuestaria a partir de los fines legales de una determinada organización, apegada al principio de legalidad estipulado en los artículos 11 tanto de la Constitución Política de la República como en la Ley General de Administración Pública; no debería de atentar contra un esfuerzo por producir impactos positivos hacia los habitantes del país, más bien, debería de producir una reacción en las esferas legislativas que promueva el cambio en el mandato legal que le permita a las instituciones adaptarse al contexto y necesidades sociales como lo estipula dicha ley en su artículo 4.