Anuario de Estudios Centroamericanos, 45
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem El corredor seco Centroamericano en perspectiva histórica(2019) Díaz Bolaños, Ronald EduardoEl artículo aborda, mediante una revisión bibliográfica, los procesos económicos y sociales desarrollados en el Corredor Seco Centroamericano, ubicado en la vertiente pacífica de América Central. Desde tiempos antiguos, este territorio ha sido habitado por poblaciones humanas que se adaptaron a sus condiciones climáticas particulares. Este contexto geográfico favoreció el proceso de Conquista y colonización europea que propició la ganadería y otras actividades productivas. A partir del siglo XIX, con el surgimiento de los Estados nacionales, esas tierras fueron incorporadas al modelo económico capitalista agroexportador que consolidó el desarrollo agropecuario. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos socioeconómicos presentes en el CSC desde los inicios de la presencia humana hasta mediados del siglo XX.Ítem Prensa costarricense y hechos destacados de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)(2019) Vega Jiménez, PatriciaEl objetivo de este texto es analizar la forma en que el Diario de Costa Rica trató los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945. Se seleccionaron los 14 momentos fundamentales: la invasión a Polonia, la declaratoria de guerra de Francia e Inglaterra, las invasiones alemanas al Norte y este de Europa, la caída de París ante los germanos, el armisticio y ocupación de Francia, la invasión a Rusia, el ataque a Pearl Harbor, el desembarco y batalla de Normandía, la liberación de París, la muerte de Mussolini, la capitulación de Alemania y el bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki. Metodológicamente se procedió informándose sobre estos hechos en estudios académicos de alto nivel y se contrastó con lo señalado por el periódico. El resultado es una evidente tergiversación de las informaciones que además llegaban sesgadas por el filtro de la Prensa Asociada, con sede en Estados Unidos y única fuente internacional con la que contaba el periódico.