Agronomía Costarricense 39(3)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Poblaciones e identificación de los hongos causantes de mohos poscosecha en el pedúnculo de la piña, en dos zonas de Costa Rica
    (2015) Castro Chinchilla, Johanny; Umaña Rojas, Gerardina
    El desarrollo de mohos en el pedúnculo de la piña de Costa Rica, es uno de los problemas poscosecha más importantes que conlleva al rechazo de la fruta en el mercado destino. El objetivo de esta investigación fue evaluar las poblaciones de los hongos causantes de mohos en el pedúnculo de la piña, en diferentes fases de procesamiento poscosecha, mediante muestreos mensuales durante un año de producción en 2 zonas. Además, se realizó la identificación morfológica y molecular de los hongos más frecuentes. Se cuantificó, in vitro, el número de unidades formadoras de colonias (UFC) en el agua de desinfección, la cera, el aire de las cámaras de almacenamiento y en el pedúnculo y la cáscara de la fruta, sin procesar (SP) y procesada (P) con los tratamientos comerciales de las fincas. Además, se evaluó la incidencia y severidad de moho en el pedúnculo. Hubo variaciones en las poblaciones de hongos en todas las fases de procesamiento y en la fruta, con valores más altos en la cera que en el agua de desinfección. En el pedúnculo de fruta SP se obtuvo poblaciones más altas que en fruta P, lo cual coincidió con mayores porcentajes de moho al finalizar el almacenamiento. En las cámaras de enfriamiento también se recuperó esporas de hongos, que podrían ser una fuente de inóculo para el desarrollo de moho. Los principales hongos identificados fueron Penicillium purpureogenum, P. diversum y Penicillium sp., los cuales presentaron alta esporulación in vitro y crecimiento en el pedúnculo. Además en diferentes puntos del proceso como el encerado y el enfriamiento, en los que se capturaron esporas, la fruta podría ser contaminada, por lo que se considera importante la adecuada limpieza de las cámaras de enfriamiento, así como evitar que la cera acumule poblaciones importantes de microorganismos.
  • Ítem
    Efecto del almacenamiento a diferentes temperaturas sobre el desarrollo de color externo y la calidad de frutos de piña cv. Dorada Extra Dulce
    (2015) Ulloa Gómez, Luis Antonio; Sáenz Murillo, Marco Vinicio; Castro Chinchilla, Johanny
    Con el objetivo de mejorar la calidad de la fruta, juzgada en el mercado como el grado de coloración amarilla de la cáscara, se llevaron a cabo 2 experimentos para evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento y transporte sobre el cambio en la coloración externa de frutos de piña Ananas comosus cv. “Dorada Extra Dulce”. Las temperaturas fueron 7,5°C; 10,0°C; 12,5°C y 15,0°C, y se midió su efecto sobre el cambio de color y el contenido de clorofila en la cáscara, la tasa respiratoria y parámetros de calidad externos e internos. La fruta fue almacenada bajo las diferentes temperaturas durante 21 días y posteriormente transferida a 18,0°C por 4 días adicionales. Al final del período de almacenamiento, las piñas almacenadas a 7,5°C mostraron el mayor contenido de clorofila a (200 μg.g-1 p.f) y el menor grado de color externo (0,32-0,70); las que permanecieron a 15,0°C presentaron el menor contenido de clorofila a (40 μg.g-1 p.f) y el mayor grado de color (4,42-5,25). La menor tasa de respiración a los 21 días se presentó en las piñas almacenadas a 7,5°C (6,4 ml CO2/kg*h), mientras que frutas almacenadas a 15,0°C mostraron la mayor tasa respiratoria (15,8 ml CO2/kg*h). Conforme aumentó la temperatura de almacenamiento se incrementó la pérdida de peso y el desarrollo de mohos en el pedúnculo. Al final del período de almacenamiento a 18,0°C, la fruta previamente almacenada a 7,5°C tuvo escaso avance de color, mientras que las provenientes de 15,0°C tuvieron un mayor desarrollo de color amarillo. Los datos obtenidos sugieren que la temperatura de almacenamiento afecta la degradación de clorofila y el desarrollo de color amarillo en la cáscara de los frutos, lo cual podría ser de utilidad en el manejo comercial de la piña.
  • Ítem
    Distribución espacial de la humedad y su relación con la textura en un suelo
    (2015) Largaespada, Keneth; Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
    En Finca Esmeralda (Limón, Costa Rica), sembrada de banano cv. Valery, se analizó la distribución espacial de la humedad del suelo y su relación con algunas de sus propiedades físicas, para determinar la variabilidad entre el método tradicional y el uso de TDR (Time Domain Reflectrometer) en la determinación de la humedad del suelo. Se muestreó en forma de cuadrícula, con 36 puntos de medición georeferenciados con GPS a 2 profundidades del suelo. En cada punto se midió el agua volumétrica del suelo con 3 diferentes equipos de TDR (300, MP y MT) y se comparó con el método tradicional de determinación de humedad volumétrica (MHV). También se recolectaron muestras de suelo para análisis de textura; con estos datos se hizo un análisis geoestadísitico y se elaboraron de los mapas correspondientes. Los suelos de texturas Franco a Franco arcillosas, mostraron variabilidad entre las determinaciones con TDR y estas en relación con el MHV, independientemente de la profundidad. A nivel superficial (0-30 cm), la correlación más alta fue entre los valores del MHV y el TDR-300 (r=0,69), seguida del TDRMT (r=0,63) y finalmente del TDR-MP (r=0,59). En la capa subsuperficial (30 a 60 cm), se encontró igualmente una relación positiva, pero menor, entre los valores del MHV con respecto al TDR- 300 y TRD-MP (0,47 y de 0,38, respectivamente); no se encontró relación con la utilización del TDR-MT. En términos del mapa de humedad de campo, hubo buena representación entre los métodos, que en general fueron eficaces para representar la variación espacial de la humedad del suelo.
  • Ítem
    Efecto del uso del suelo sobre las formas de fósforo de un Andisol
    (2015) Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
    The effect of agricultural land use on the forms of P in a Typic Hapludand was evaluated. An area of 8.4 ha composed of 3 adjacent lots, dedicated for over 20 years to secondary forest and plantings of sugarcane and coffee, was chosen at Juan Viñas, Costa Rica. Soil samples were taken using an 8x6 grid layout of sampling points, spaced at 40 m. Soil samples were analyzed with the P fractionation methodology proposed by Hedley et ál. (1982). Total P varied between 936 and 2516 mg.kg-1. Both coffee and sugar cane lots (1934 y 1754 mg.kg-1 respectively), showed the highest values of total-P compared with the forest (1419 mg.kg-1), suggesting a positive overall balance of P due to its accumulation through the years. The coffee area showed the highest values of P-labile and P-sesquioxides-Fe/Al, which was related to usual higher fertilization compared with areas of sugarcane and forest. The greatest value of P-residual was found in sugarcane with almost 48% of total P. The P-organic varied 27 to 29% of the total suggesting its importance as valuable sink of P. We conclude that the type of land use had a significant effect on the forms of P which was observed in both the quantity and distribution of different forms of P in soil.
  • Ítem
    Labranza mecanizada de pasturas mediante tres implementos en un ultisol y sus implicaciones físicas e hidropedológicas
    (2015) Camacho Umaña, Manuel Ernesto; Mata Chinchilla, Rafael; Forsythe Hudson, Warren
    Mediante un estudio en el campo, se determinó el efecto de la labranza mecanizada con 3 implementos sobre la compactación, las variables físicas e hidropedológicas de un Ultisol dedicado a la ganadería, ubicado en San Mateo, Alajuela. Se seleccionó un lote de aproximadamente 10 000 m2, se dividió en 16 parcelas iguales (650 m2 cada una), y se aleatorizó la mecanización con 3 diferentes implementos correspondientes a los tratamientos, a partir de una parcela y un diseño experimental irrestricto al azar. Como tratamientos se estableció un área sin labranza (T), y labranza mediante un palín mecánico (PM), un arado de cincel (AC) o un subsolador (S). Cuarenta días después de la aplicación de los tratamientos se determinó la resistencia a la penetración cada 5 cm hasta los 50 cm de profundidad, y la humedad gravimétrica, densidad aparente y de partículas, infiltración y conductividad hidráulica fueron evaluadas, todas ellas en los primeros 10 cm de profundidad. Se encontró un descenso en la compactación del suelo, expresada como resistencia a la penetración, para los tratamientos de mecanización, y reportó el tratamiento palín mecánico (PM) con los valores más bajos. Este mismo tratamiento incrementó la infiltración acumulada (38,70±3,60 mm a los 150 min) de manera significativa, al comparar con la obtenida en el tratamiento testigo (0,09±0,02 mm a los 150 min). No se encontró diferencias significativas entre los tratamientos de mecanización para densidad aparente, porosidad y espacio aéreo, pero sí con respecto al tratamiento T. El tratamiento subsolador (S) propició los valores más elevados de conductividad hidráulica, sin diferencias estadísticas del resto de tratamientos (p>0,05).