Agronomía Costarricense 44(2)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Efecto del guineo cuadrado sobre la proteína cruda, almidón, fibra y fermentación ruminal de ensilados de leguminosas.
    (2020-11-17) Álvarez Brito, Ricardo; Rojas Bourrillón, Augusto; López Herrera, Michael
    El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de sustituir, proporciones de forraje de 2 leguminosas arbustivas por fruto de guineo cuadrado (Musa ABB) sobre el contenido de nutrimentos y producción de metano. El experimento se desarrolló entre enero y noviembre de 2017 y se utilizó un diseño factorial con ocho tratamientos. Las mezclas se almacenaron durante 50 días en bolsas de 5,0 kg.El aumentode fruto de guineo cuadrado reduce la concentración de PC y dFDN, mientras que aumenta la cantidad de almidón total y pectinas. En cuanto a los parámetros ruminales, la concentración de NH4 se reduce, por una reducción en la concentración de PC, aunque se debe analizar cuanto se pudo haber transformado en proteína microbial. El tiempo de incubación de la muestra pudo haber generado que la fibra no haya sido degradaba y esto alteró la proporción de los AGV. Finalmente, conforme se aumentó la cantidad de fruto, se redujo la cantidad de metano producido, también el Poró mostró mayor capacidad de reducción comparado con la Cratylia.Los ensilados de guineo cuadrado con leguminosas pueden aportar nutrimentos de calidad y tienen la capacidad de reducir la producción de metano, lo que resulta en un aumento de la productividad y menor impacto ambiental.
  • Ítem
    Costos de producción de teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea) en sistemas silvopastoriles de la zona norte de Costa Rica
    (2020-07-22) Ospino Araya, Mónica; Badilla Valverde, Yorleny; Paniagua Madrigal, Wilfrido; Campos Granados, Carlos Mario; Murillo Gamboa, Olman
    Introducción. La ausencia de información económica constituye una barrera para el fomento de sistemas silvopastoriles. El componente forestal representa una contribución marginal en la economía de la ganadería, que mantiene una huella de carbono alta y ocupa un 43% del territorio. Se requiere un nuevo modelo silvopastoril de mayor impacto económico-social y ambiental. Objetivo. Generar información de costos del cultivo de árboles, en un diseño silvopastoril que logra integrar el negocio pecuario con el de madera. Materiales y métodos. Se reporta la estructura completa de costos del componente forestal, basado en clones de melina y teca. Se adaptó la información de plantaciones compactas ordinarias, a un sistema de cultivo de árboles en franjas dentro de una finca ganadera, utilizado en la zona norte de Costa Rica. La información se diferenció en dos escenarios, el modelo de alta y baja inversión, según el paquete tecnológico utilizado. Resultados. Los árboles se plantaron dentro de franjas cercadas de seis metros de ancho.ha-1 en los linderos de los apartos, en distribución tresbolillo a 2,5 m entre hileras y 4,0 m entre árboles, que permiten cultivar 150 árboles en dos franjas.ha-1, en un ciclo de 8 años para melina y de 16 años para teca. Conclusiones. El costo total de cultivar melina en dos franjas.ha-1, en el modelo de alta inversión, fue de ₡751 759 (US $1307) y de ₡966 818 (US $1681) con teca. En el modelo de baja inversión el costo total para melina fue de ₡545 739 (US $949) y para teca ₡714 548 (US $1242). La mano de obra representó 41% de los costos totales en melina y 44% en teca. Este diseño silvopastoril requiere plantar 4,17 ha con melina y 5,5 ha con teca para obtener la misma cantidad de madera que en una plantación convencional.
  • Ítem
    Abono orgánico, microorganismos de montaña (Mm) y fertibiol para el control biológico de la hernia de la crucíferas (Plasmodiophora brassicae wor.) en el cultivo de mostaza china (Brassica rapa sp. pekinensis var. Taranko F1)
    (2020) Castro Barquero, Leida; Martínez Vargas, Verónica; Castro Zúñiga, Oscar; Blanco Meneses, Mónica
    Introducción. La producción de mostaza (Brassica rapa sp. pekinensis) se ve afectada por la enfermedad causada por Plasmodiophora brassicae. Objetivo. Determinar el efecto de Abono Orgánico, Microorganismos de Montaña y Fertibiol, para el control biológico de P. brassicae. Materiales y métodos. Los tratamientos diseñados se evaluaron de manera individual y en combinación, las variables evaluadas fueron peso fresco y seco de la parte aérea y la radical, relación raíz-tallo, índice de severidad radical y persistencia de esporas en el suelo (rtPCR). Se realizaron 2 ciclos de cultivo y 2 evaluaciones. Se utilizaron las pruebas de Kruscal-Wallis, Shapiro-Wilks y Levene, ANDEVA y la prueba DGC (Di Rienzo, Guzmán y Casanoves) para la separación de medias. Resultados. Los tratamientos que contenían abono orgánico (solo o en mezcla) obtuvieron los mayores valores para las variables de peso fresco y seco, tanto para la parte aérea (más de 300% respecto al testigo) como la radical. La relación raíz-tallo (R/T) fue menor y, por ende, más favorable en el tratamiento con abono orgánico, con un valor de 0,22. Para el índice de severidad, el tratamiento con MM presentó el menor valor en las 2 evaluaciones, mientras que los tratamientos con abono orgánico mostraron el mayor valor, pero esto no afectó negativamente el rendimiento. Para la variable persistencia, fue posible determinar que en el testigo hubo una disminución en la cantidad de esporas germinativas con el avance del tiempo y que los tratamientos aplicados ocasionaron respuestas variables en cuanto a este comportamiento, mostrando ecuaciones con diferente pendiente y muy diversos coeficientes de variación. El tratamiento con MM presentó para la segunda evaluación la menor cantidad promedio de esporas y el menor índice de severidad radical. Conclusión. El abono orgánico mejoró el rendimiento de las plantas y la utilización de MM redujo la severidad y mostró potencial para disminuir la presencia de esporas en el suelo.