Microbiología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Genes de resistencia a antibióticos y plásmidos de bacterias aerobias aisladas en la subcuenca del río Virilla de Costa Rica
    (2024) Mendoza Guido, Bradd; Arias Andrés, María
    La contaminación del agua con sustancias orgánicas, incluidos los antibióticos, representa una creciente preocupación a nivel global. La exposición de las bacterias ambientales a contaminantes no antibióticos, puede aumentar las tasas de transferencia horizontal de genes, así como la expresión de Genes de Resistencia a Antibióticos (GRAs). Debido a esto, se destaca la necesidad de monitorear y comprender las dinámicas de resistencia antimicrobiana en bacterias ambientales locales, para abordar de manera efectiva la problemática de resistencia desde el concepto multidisciplinario de "Una Salud". En este estudio se recolectaron muestras de la columna de agua en tres ubicaciones a lo largo de un gradiente de contaminación del río Virilla y se aislaron bacterias de la familia Enterobacteriaceae. Se secuenció el genoma de 15 aislamientos (cinco por sitio) para identificar sus GRAs, Elementos Genéticos Móviles (EGMs) y evaluar su resistencia a múltiples antimicrobianos mediante el sistema VITEK2. Se obtuvieron aislamientos de los géneros Shigella (10 aislamientos), Klebsiella (4) y Citrobacter (1). En términos generales, se observó que los aislamientos del sitio de muestreo con mayor contaminación (Sitio 3) presentaron mayor número de GRAs, plásmidos y fenotipos de resistencia, destacando el aislamiento A231-12 (Shigella sp.) que presentó resistencia a siete antibióticos. La resistencia en este aislamiento parece ser conferida por genes que se encuentran dentro de un único plásmido, que cuenta con un integron de clase 1 que podría facilitar el flujo de estos GRAs. Además, se encontraron los genes sul y dfrA presentes en conjunto en plásmidos y un integron de clase 1, lo que indica un posible evento de co-resistencia a la combinación de los antibióticos trimetoprima/sulfametoxazol con el potencial de movilizarse a otras bacterias en el ambiente. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar los estudios sobre la relación entre contaminación y resistencia a antimicrobianos en ambientes acuáticos, para entender mejor las dinámicas de resistencia en cepas ambientales que posteriormente pueden llegar a desarrollarse en casos clínicos.
  • Ítem
    Regulación de genes implicados en la virulencia de Brucella abortus mediante el sistema de transducción de señales de dos componentes BVRR/BVRS
    (2023-12-13) Rivas Solano, Olga Lilliana; Guzmán Verri, Caterina
    B. abortus es un patógeno zoonótico intracelular-extracelular facultativo. Su virulencia se relaciona con su capacidad para invadir y replicarse dentro de células hospederas. Estudios previos con mutantes por transposición en los genes bvrR y bvrS que constituyen el sistema de dos componentes BvrR/BvrS, han demostrado que estas cepas son atenuadas y que BvrR/BvrS regula más de 100 genes relevantes para la virulencia. Sin embargo, no se han reportado mutantes por deleción para comparar fenotipos, y confirmar que la atenuación observada se debe directamente a la ausencia de BvrR/BvrS. No se conoce si BvrR/BvrS regula todos esos genes de forma directa, pues algunos de ellos codifican factores de transcripción. Entre los pocos genes cuya expresión se ha demostrado que está regulada positivamente por BvrR/BvrS, destacan: omp25, que codifica para una proteína de membrana externa conservada en Brucella con funciones estructurales e inmunomoduladoras; y el circuito de virulencia BvrR-VjbR-VirB, que es necesario para el tránsito intracelular, la replicación bacteriana, la salida de la célula hospedera y la infección de nuevas células. Además, en Brucella, pocas regiones promotoras han sido estudiadas. En esta tesis, construimos una cepa mutante de B. abortus con una doble deleción en bvrR/bvrS y demostramos que presenta un fenotipo atenuado similar al de las mutantes por transposición, lo que contribuye a validar el papel de BvrR/BvrS en la virulencia. También demostramos bvrR y bvrS pertenecen a un operón de 16 genes cuya organización transcripcional se encuentra conservada solo en miembros del orden Rhizobiales capaces de transitar entre ambientes extra e intracelulares, lo que respalda la importancia de este operón para la virulencia. Además, estudiamos el regulón de BvrR en condiciones que simulan el ambiente intracelular e identificamos regiones genómicas que se pueden unir a BvrR y que están asociadas a genes diana posiblemente regulados de forma directa por BvrR y con funciones relevantes para la virulencia. Confirmamos unión directa de BvrR corriente arriba los siguientes genes relacionados con la virulencia: omp25, tamA, pckA y bvrR, lo que implica autoregulación del operón bvrR/bvrS. Reportamos un sitio de unión a BvrR en el promotor del operón virB, el cual también es regulado por otros factores de transcripción adicionales. Contrario a lo reportado en Sinorhizobium meliloti con ortólogos de BvrR y del regulador transcripcional TetR2, no encontramos interacción directa entre BvrR y tetR2, el cual regula la expresión de vjbR en B. abortus en conjunto con otros factores de transcripción, incluyendo BvrR, lo que podría indicar un evento evolutivo relacionado con virulencia, pues S. meliloti es un endosimbionte. Además, caracterizamos la región reguladora de omp25 como prototipo de región regulada por BvrR y encontramos que presenta tres sitios de unión a BvrR y dos sitios de inicio de la transcripción, lo que sugiere una regulación diferencial en respuesta a condiciones ambientales. En conclusión, nuestros resultados contribuyen a comprender mejor la regulación génica de la virulencia a través de BvrR/BvrS en B. abortus.
  • Ítem
    Manual de Métodos Inmunológicos
    (Universidad de Costa Rica. Sede Rodrigo Facio, 2007, 2020) Lomonte, Bruno
    El presente Manual tiene como objetivo proporcionar al lector la información esencial para comprender, ejecutar e interpretar los principales tipos de técnicas inmunológicas básicas en el laboratorio. Las aplicaciones clínicas de estos métodos se mencionan ocasionalmente, solo a modo de ilustración, dado que son objeto de otra recopilación. En esta obra se presentan los métodos inmunológicos de laboratorio en una forma muy general, teniendo en cuenta que los mismos son aplicables a numerosos sistemas de interacción antígeno-anticuerpo, ya sea para el trabajo hospitalario, o de otra índole. Siguiendo el formato de las versiones anteriores de este Manual, se presenta un breve fundamento teórico de cada técnica, seguido de una descripción de los procedimientos, reactivos, principales cuidados, lectura, e interpretación de los resultados. Las referencias bibliográficas incluyen, en la medida de lo posible, los trabajos clásicos que originaron cada método, y se complementan ocasionalmente con algunos ejemplos de experiencia propia, o de colegas cercanos. Se espera que esta modesta obra didáctica, cuya primera edición se imprimió en 1989, continúe siendo de utilidad para estudiantes universitarios en formación profesional, y pueda eventualmente servir también de consulta posterior. Las valiosas observaciones y ayuda de los colegas del Instituto Clodomiro Picado constituyeron un elemento muy importante en la elaboración de este Manual, a todos gracias.
  • Ítem
    Técnicas de Laboratorio en Inmunología Clínica
    (Universidad de Costa Rica. Sede Rodrigo Facio, 2009, 2009) Lomonte, Bruno
    El presente manual pretende proporcionar al estudiante de la carrera de Microbiología y Química Clínica la información esencial para comprender, ejecutar e interpretar un conjunto de técnicas inmunológicas de aplicación clínica, como parte de su formación en el curso MB-4003, Laboratorio de Inmunología Clínica. Se asume que el estudiante posee de antemano una formación básica en Inmunología General, tanto teórica (curso MB-3510) como de laboratorio (curso MB-3511). Siguiendo la tradición de versiones anteriores, los capítulos presentan un breve introducción que resume los fundamentos teóricos de cada técnica, seguida de una descripción general de los procedimientos, algunas notas sobre los principales cuidados e interpretación, y una bibliografía sucinta. Los reactivos utilizados y su preparación se describen todos juntos al final, en el Apéndice. Agradezco muy especialmente a los colegas y estudiantes que han hecho valiosas observaciones constructivas a las versiones anteriores de este manual. La presente edición regresa al formato inicial de copias sencillas, luego de la experiencia de unos cinco años con una versión hecha en imprenta, con el fin de facilitar la realización de cambios, actualizaciones, y mejoras. Espero que este modesto trabajo didáctico sea de utilidad a los estudiantes en su formación, así como en su futuro ejercicio profesional. Tercera edición.