Volumen 3, Número 5
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem ANÁLISIS DE UN POEMA DE ANTONIO MACHADO: "El limonero lánguido suspende... "Camacho R., Jorge AndrésEl presente trabajo tiene como propósito primordial analizar un poema de Antonio Machado, desde una doble perspectiva de individualidad: como poema de dicho autor, y como objeto poético autónomo. Complementariamente, el de aprovechar el análisis con algún fin docente, en el sentido de que sin proponer una metodología que deba seguirse con ortodoxia, se alcance a ver que en el análisis poético, que inclusive en el de obras literarias de otro género resulta muy conveniente tener un criterio, enriquecido por el avance de las teorías correspondientes; pero que, al final, la naturaleza misma del objeto obliga al investigador a superar cualquier ortodoxia; que en defmitiva, todo trabajo exige un cierto grado de creatividad: el acondicionamiento de aquellas teorías y los métodos que de ellas se deriven a la realidad objetiva del texto estudiado.Ítem ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBALHidalgo E., DaniloLa comunicación que tiene lugar entre los seres humanos es un proceso bastante complicado del cual conocemos solamente algunos aspectos. Aún la comunicación entre personas de una misma cultura, de una misma lengua, que conviven y trabajan juntas, está sujeta a diversas interferencias que dificultan la comprensión.El intercambio de información que realizan día a día los hablantes de todas las lenguas es de una vastedad monumental. Para que ese intercambio se realice se depende principalmente del uso de palabras que forman parte de oraciones regidas por las teglas que conforman la estructura sintáctica particular de cada lengua. Las oraciones pueden ser emisiones fónicas trasmitidas directa y personalmente de un hablante a otro, o indirectas e impersonales, como en los casos en que se transmiten con la ayuda de aparatos de grabación o por ondas electromagnéticas teletransmitidas, o bien impresas según el sistema de escritura que muchas lenguas han desarrollado. Sin embargo no toda la información se transmite de estas maneras. Una parte menor de la información, pero no por eso carente de importancia, se transmite por medios no verbales, o sea por medios no lingü.sticos.Ítem LA LIBERTAD EN EL MUNDO ANTIGUOVindas Chaves, FranciscoTácito concluye su obra GERMANIA, hablando a sus lectores sobre los FENNOS: esta población vive en condiciones de miseria indescriptible, sin conocimiento alguno de la civilización. No tienen armas ni caballos; se alimentan de hierbas, se visten con pieles, la desnuda tierra tienen por lecho y su morada la encuentran debajo de las plantas. Y sin embargo prefieren esta clase de vida. Ellos, seguros en las relaciones de los hombres y de los dioses, han logrado una cosa muy difícil: no tienen ni siquiera necesidad de rezar.Ítem LA ORTOGRAFÍA DE LAS "CONCHERÍAS"Chavarría Aguilar, OscarTarde o temprano todo aquel escritor que pretenda reflejar en su obra un habla que difiere de la acostumbrada tiene que enfrentar las limitaciones de la ortografía convencional, y la falta de convención en su uso inconvencional. Aparte de sus propios conocimientos de los usos lingüisticos del caso - ¡o la falta de ellos! - su mayor obstáculo en cuanto a la fonología no usual lo constituyen las reglas establecidas de nuestro sistema gráfico.Ítem EN TORNO AL ANÁLISIS FORMAL DE LA LÍRICA GRIEGACorneli de Jiménez, ClaraDemasiadas veces se habla de métrica griega, a secas, sin tener presente que más de la mitad de la producción poética de la Grecia antigua incluía música, canto y también, en ocasiones, danza. El género griego, que hoy abarcamos bajo la definición de lírico, tuvo, en realidad, divisiones bien claras desde su nacimiento. Tenemos por un lado los versos recitados: elegía y yambo; y, por otro, los versos cantados, en los cuales se conjugaba el ritmo de la palabra con el de la música: mélica monódica y mélica coral.Ítem LA TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO DE LOS INDIOS BORUCASConstenla Umaña, AdolfoLos borucas, uno de los grupos indígenas costarricenses que conservan su idioma, tienen sus poblados en la reserva Térraba-Boruca (cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas) en la zona sur del litoral del país.Su número es aproximadamente de 800 personas, desconociéndose cuántas de ellas hablan todavía su lengua, que, como las otras del área (bribrí, cabécar y térraba) pertenecen al grupo talamanqueño de la rama occidental de la familia chibchaÍtem DIMENSIÓN PROFUNDA DE "HOMBRES DE MAÍZ"Amoretti Hurtado, MaríaAntes de iniciar el análisis de Hombres de maiz, conviene tener en consideración que esta novela, junto con El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, y junto con Ficciones de Borges señala la entrada de la novela hispanoamericana a la narrativa sigloveintesca y constituye el advenimiento de una novela verdaderamente nueva, nacida del encuentro o descubrimiento del lenguaje autenticamente americano. Ellas señalan entonces la fecha de nacimiento de la novela hispanoamericana actual. Atendiendo a estas dos circunstancias encauzaremos nuestro análisis en la búsqueda de la estructura novelesca característica del siglo XX y presente en Hombres de maiz y la importancia del lenguaje como el elemento que manifiesta el verdadero americanismo de la obra.Ítem HACIA UN PARADIGMA NO-ARISTOTÉLICO PARA LA LINGÜÍSTICABourland Hawley, D. DavidEste trabajo presenta un nuevo enfoque en el campo de la lingüÍstica, basado en las formulaciones no-aristotélicas de Alfred Korzybski (1933).En los últimos cuarenta años han surgido en los Estados Unidos dos guías principales de investígación, llamados aquí "paradigmas" (véase Kuhn (1962). en el campo de la lingüÍstica. El primero, a partir del trabajo de Leonard Bloomfield, suponía que el hombre se comporta como una máquina complicada. En los análisis denominados de "item-and-arrangement", es decir elementos y su secuencia, se enfatizaban las diferencias entre los varios idiomas. El segundo, que surgió con el trabajo de Noam Chomsky, declaradamente tiene sus raíces en los principios filosóficos y gramaticales de Descartes. En este trabajo uso los términos "de Bloomfield" y "de Chomsky" para designar los dos paradigmas, respectivamente.