Logo Kérwá
 

APUNTES SOBRE VIEJAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL EN COSTA RICA (UNA LECTURA DE LA DÉCADA 1930-1940)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mora Chinchilla, Carolina
Echandi Gurdián, Marcela

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Costa Rica

Abstract

Description

En el presente estudio se describen algunas de las instituciones de salud y bienestar social más emblemáticas de la década de 1930, que contribuyeron de manera determinante en el desarrollo de la salud pública nacional. Fotografías inéditas de esta década tomadas por Federico Alvarez-Feo emigrante venezolano y politólogo, ilustran este texto y a la vez muestran al lector una vista de la arquitecturas social y de salud, asó como de las actividades cotidianas que se llevan a cabo en el creciente espacio urbano y rural de las provincias de San José, Cartago y Alajuela. Instituciones como el Hospital San Juan de Dios, el Asilo Chapuí, el Sanatorio Durán, el Asilo Carlos María Ulloa, el Hospicio de Huérfanos y la Casa del Refugio son capturados por el lente del fotógrafo en detalles muchas veces desapercibidos y olvidados. Asimismo, el comienzo de nuestro  Balneario de Ojo de Agua, sitio de esparcimiento y recreo para nacionales y extranjeros, quedan atestiguados para la posteridad en este invaluable legado.

Keywords

sanidad, salubridad, hospicio, refugio, caridad, Ojo de Agua

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By