Logo Kérwá
 

Determinantes sociodemográficos que intervienen en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres adultas mayores en Costa Rica: un abordaje desde la gerontología feminista

dc.contributor.advisorBrenes Camacho, Gilbert
dc.creatorMora Padilla, Graciela
dc.date.accessioned2025-07-09T16:15:54Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación analiza los determinantes sociodemográficos que influyen en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres adultas mayores en Costa Rica, desde la perspectiva de la gerontología feminista. Históricamente, las mujeres han enfrentado opresión y silenciamiento, lo que ha legitimado su subordinación en diversos ámbitos. En este contexto, resulta fundamental examinar las condiciones de desigualdad, considerando que la mayoría de las mujeres adultas mayores no participan en el mercado laboral y, además, han dejado de desempeñar un rol reproductivo. La pregunta de investigación que guía este estudio es: ¿Cómo inciden los determinantes sociodemográficos en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres adultas mayores en Costa Rica? Para responderla, se abordan las principales teorías sobre el envejecimiento y se incorpora la perspectiva de género desde la gerontología feminista. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo y emplea técnicas de recolección y análisis de datos estadísticos. Se realizó un análisis descriptivo del perfil sociodemográfico y de las condiciones económicas de las mujeres de 65 años y más, seguido de la construcción de modelos de regresión lineal y logística utilizando el software IBM SPSS. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Entre las principales conclusiones, se destaca la importancia del contexto social en las experiencias de envejecimiento y en las condiciones de vida en la vejez. Además, el análisis geográfico revela disparidades significativas en los indicadores asociados a la calidad de vida de las mujeres adultas mayores. Asimismo, el nivel educativo se identifica como uno de los factores determinantes más relevantes en el desarrollo de la autonomía económica en esta población.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Gerontología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/102438
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.sourceSan José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectVejez
dc.subjectGerontología Feminista
dc.subjectAutonomía económica
dc.titleDeterminantes sociodemográficos que intervienen en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres adultas mayores en Costa Rica: un abordaje desde la gerontología feminista
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Graciela Mora Padilla_Julio2025.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections