Logo Kérwá
 

ADOLESCENCIA E IMAGEN CORPORAL EN LA ÉPOCA DE LA DELGADEZ

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorSalazar Mora, Zaida
dc.date2013-08-05
dc.date.accessioned2016-07-08T03:11:29Z
dc.date.available2016-07-08T03:11:29Z
dc.descriptionEste artículo describe el estado de satisfacción corporal en un grupo de adolescentes costarricenses de ambos sexos. Se analiza la importancia de la imagen corporal en la adolescencia dentro del contexto de una cultura donde el ser delgado está estrechamente relacionado con el atractivo físico. Los y la adolescentes establecen comparaciones entre su apariencia y los modelos ideales sociales, los cuales, al ser poco realistas, les pueden generar insatisfacción corporal, ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos alimenticios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11496
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28320
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11496/10842
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 87, Núm. 2 (2008)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 87, Núm. 2 (2008)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 87, Núm. 2 (2008)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectadolescencia, imagen corporal, delgadez, desórdenes alimenticioses-ES
dc.titleADOLESCENCIA E IMAGEN CORPORAL EN LA ÉPOCA DE LA DELGADEZes-ES
dc.typeartículo original

Files