Logo Kérwá
 

Disparadores visuales para la creación en la escena teatral a partir de noticias de Costa Rica en 2024 procesadas con herramientas computacionales

dc.creatorContreras Cambronero, Ana Victoria
dc.date.accessioned2025-11-21T21:35:26Z
dc.date.issued2025-11-21
dc.description.abstractEsta tesis desarrolla una propuesta metodológica que articula el análisis de noticias nacionales costarricenses con herramientas computacionales y de Inteligencia Artificial Generativa (en adelante IAG), en aras de crear disparadores visuales para la creación escénica. A partir de un proceso de Transformación Basada en Datos, se diseñó un código de extracción de palabras de uso frecuente de medios digitales nacionales (CRHoy y Semanario Universidad), las cuales fueron introducidas como prompts u órdenes en la plataforma de IAG Stability.ai para generar imágenes. Estas imágenes se utilizaron como disparadores creativos en dos experiencias específicas: una Exploración Preliminar mediante consulta a personas profesionales del ámbito teatral, y un Taller de Proceso Creativo con la participación de personas estudiantes universitarias de tercer año de la carrera de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica. La metodología de Taller propuesta se inscribió en la Investigación-Creación y la Sistematización de Experiencias de Jara (2018), y se estructuró a partir de una relectura del enfoque Design Thinking y las etapas del proceso de creatividad, adaptado al contexto escénico como modelo orientador de procesos artísticos, colaborativos, sensibles y situados. Los resultados evidenciaron que, pese a los distintos niveles de experiencia de las personas participantes, todas lograron utilizar las imágenes como disparadores creativos efectivos para generar material escénico original, sensible y conectado con problemáticas de la realidad nacional, como la gentrificación, la violencia generalizada o de género, la explotación de recursos o la crisis ambiental. Sin embargo, el proceso también reveló las limitaciones de trabajar con una IAG no desarrollada localmente, lo que derivó en la reproducción de sesgos culturales que proyectan un imaginario específico, mediante la reproducción estética y simbólica de hegemonía, que descontextualiza, distorsiona o borra referentes locales, situación que se analizó a la luz del concepto de colonialismo digital (Miranda, 2020) y colonialismo de datos (Mejías y Coultry, 2024). Frente a esta problemática, la tesis plantea la importancia de incorporar una curaduría crítica situada (Dimitrakaki 2021, Haraway 1988) como práctica ética y política en la creación escénica mediada por herramientas computacionales. Asimismo, propone integrar el pensamiento crítico, la alfabetización digital y la reflexión colectiva en los programas de formación escénica con el fin de que la IA complemente, cuestione y amplifique el trabajo de creación artística.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Artes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/103272
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectcreación escénica
dc.subjectinteligencia artificial
dc.subjectcuraduría crítica situada
dc.subjecteducación artística
dc.subjectinvestigación-creación
dc.subjecttecnologías digitales
dc.titleDisparadores visuales para la creación en la escena teatral a partir de noticias de Costa Rica en 2024 procesadas con herramientas computacionales
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG VICTORIA CONTRERAS-CAMBRONERO.pdf
Size:
4.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
publicación pendiente

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: