Logo Kérwá
 

El Desarrollo Histórico-Legislativo Del Instituto De Avería Gruesa En La Lex Maritima

dc.creatorValenciano Góngora, Carlos E.
dc.date2014-02-20
dc.date.accessioned2016-05-02T21:10:21Z
dc.date.available2016-05-02T21:10:21Z
dc.descriptionBajo la acepción moderna, existe un acto de Avería Gruesa cuando, al seno de la aventura marítima, una o varias de sus partes contraen de manera intencional y razonable algún sacrificio o gasto extraordinario para la seguridad común, con el objeto de preservar de un peligro a los bienes comprometidos en la expedición marítima. Sin embargo, el proceso histórico de conformación del la Avería Gruesa, y particularmente, el de determinación de sus elementos constitutivos, ha sido poco menos que lineal y concertado: confluyen en él más de tres milenios de tradición marítima, usos y costumbres en los que este instituto halla a la vez su fundamento y su justificación. La Avería Gruesa urde sus raíces milenarias en las generosas tierras de los usos y la costumbre de los pueblos mediterráneos de la antigüedad, en las que el fenómeno era indistintamente asociado al acto de echazón, dada la frecuencia con que las frágiles embarcaciones debían arrojar su mercancía y aún partes del bastimento fuera de borda, para así alijar y sortear la inclemencia de las fuerzas naturales que se cernían sobre ellas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13556
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18022
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista Jurídica IUS Doctrina;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina, vol. 1(2)es-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.titleEl Desarrollo Histórico-Legislativo Del Instituto De Avería Gruesa En La Lex Maritimaes-ES
dc.typeartículo original

Files