VERTE y NO VERTE: FATALlSMO MAHOMETANO, REVELADO POR LA DESCRIPCIÓN SEMÁNTICO-ESTRUCTURAL
dc.creator | Mora Zúñiga, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T19:12:26Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T19:12:26Z | |
dc.date.issued | 2014-10-17 00:00:00 | |
dc.date.updated | 2015-06-16T19:12:26Z | |
dc.description.abstract | La necesidad de delimitar el objeto es una necesidad impuesta por la humana limitación. No implica displicencia por los parejes que se vieron, que se sintieron, y que coadyuvaron, silenciosamente, a sentir la totalidad de la creación.En este trabajo se aplica el modelo de Algirdas Julien Greimas (I) a la obra de Rafael Alberti, Verte y no verte. (2). | |
dc.format.extent | 47-68 | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16043 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/14100 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 6 Núm. 1 y 2 | |
dc.subject | Verte y no verte | |
dc.subject | Fatalismo Mahometano | |
dc.subject | Rafael Alberti | |
dc.title | VERTE y NO VERTE: FATALlSMO MAHOMETANO, REVELADO POR LA DESCRIPCIÓN SEMÁNTICO-ESTRUCTURAL | |
dc.type | artículo original |