Logo Kérwá
 

Los conflictos ecológico-distributivos en Puntarenas: el caso de la mina bellavista de Miramar. Una aproximación inicial

dc.creatorMarín Hernández, Juan José
dc.creatorViales Hurtado, Ronny José
dc.date2012-09-26
dc.date.accessioned2016-05-02T21:45:01Z
dc.date.available2016-05-02T21:45:01Z
dc.descriptionEl artículo expone una propuesta de análisis teórico metodológico para analizar los conflictos y movimientos socio ambientales. El artículo propone el uso de los estudios de casos que permiten analizar los aspectos Glocales de una comunidad, en la que los actores y agentes de un espacio en conflicto sean mayores a los pensados cotidianamente, el reto de analizar esta dimensión impone el uso de nuevas estrategias, la historización de los conflictos, así como una perspectiva que dé cuenta de las representaciones sociales, las relaciones de poder y las implicaciones mismas para la comunidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6389
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19316
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Volumen especial en homenaje a Bernard Vincenten-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Volumen especial en homenaje a Bernard Vincentes-ES
dc.sourceDiálogos; Volumen especial en homenaje a Bernard Vincentpt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleLos conflictos ecológico-distributivos en Puntarenas: el caso de la mina bellavista de Miramar. Una aproximación iniciales-ES
dc.typeartículo original

Files