Logo Kérwá
 

Hegel y los fundamentosde la historia del arte

dc.creatorUlloa, Edgar Mauricio
dc.date2013-05-27
dc.date.accessioned2016-05-02T21:52:52Z
dc.date.available2016-05-02T21:52:52Z
dc.descriptionEste artículo presenta cómo los historiadores del arte interpretaron la filosofía de G. W. F. Hegel, particularmente el denominado “método dialéctico”, que le proveyó a la disciplina de la Historia del Arte con un esquema conceptual que le permitía mantener una fe en la idea del progreso junto con un relativismo cultural. Asimismo, se presentan los inconvenientes y los peligros que semejante enfoque supone para una fundamentación epistémicamente sólida para la Historia del Arte.Palabras claves: Historia del Arte, Hegel, dialéctica, Panofsky, Wölfflin.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/9925
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19642
dc.languagespa
dc.publisherIIArte, Universidad de Costa Rica.es-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEscena; Vol. 70, Núm. 1 - 2 (2012): Escena - Revista de las Artesen-US
dc.sourceESCENA. Revista de las artes; Vol. 70, Núm. 1 - 2 (2012): Escena - Revista de las Arteses-ES
dc.sourceEscena; Vol. 70, Núm. 1 - 2 (2012): Escena - Revista de las Artespt-PT
dc.sourceISSN 1409-2522
dc.titleHegel y los fundamentosde la historia del artees-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections