Logo Kérwá
 

Aportes de la lingüística a la enseñanza dl español como lengua materna en Costa Rica: competencia sintactica en niños preescolares

dc.creatorSánchez Corrales, Víctor Manuel
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:34:29Z
dc.date.available2016-05-03T14:34:29Z
dc.descriptionEl concepto de lengua española que predomina en el sistema educativo costarricense se fundamenta en la doctrina gramatical de la Real Académia ESpañola. La gramática, en su condición de arte, requiere la enseñanza-aprendizaje de ciertos principios idiomáticos que se abstraen del uso lingüístico culto y, en particular, del discurso literario, para "hablar o escribir bien". En esta prçactica pedagógica favorece la adquisición de un metalenguaje, depara, en el mejor de los casos, un conocimientos parcial de la lengua española en su condiciín de lengua histórica y privilegia una variedad respecto de las otras variedades del diasistema español, al erigirla como la lengua por excelencia.En un estudio de 1989, el autor señaló la imperosa necesidad de cambiar ese modelo de lengua, con las correspondientes consecuencias en la planificación lingüística.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8448
dc.identifier10.15517/revedu.v19i1.8448
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23388
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Educación; Vol. 19, Núm. 1 (1995): Revista Educación; 73-81es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 19, Núm. 1 (1995): Revista Educación; 73-81en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 19, Núm. 1 (1995): Revista Educación; 73-81pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.titleAportes de la lingüística a la enseñanza dl español como lengua materna en Costa Rica: competencia sintactica en niños preescolareses-ES
dc.typeartículo original

Files