Caracterización de la toxicidad de venenos de serpiente sobre nauplios de Artemia salina y su utilidad para la evaluación de la potencia neutralizante de antivenenos ofídicos.

dc.contributor.advisorLeón Montero, Guillermo
dc.creatorAraya Pizarro, Xavier Alberto
dc.date.accessioned2023-07-28T17:41:49Z
dc.date.available2023-07-28T17:41:49Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.description.abstractLos antivenenos ofídicos son soluciones de inmunoglobulinas purificadas a partir del plasma de animales que han sido inmunizados con veneno de serpiente y administrados oportunamente, constituyen la única herramienta terapéutica eficaz para el tratamiento de los envenenamientos producidos por las mordeduras de serpiente. (WHO, 2017; WHO, 2019; Gutiérrez et al., 2017). La eficacia de un antiveneno se evalúa mediante la prueba de potencia (neutralización de letalidad) la cual se realiza principalmente en ratones. Tradicionalmente, los ensayos de toxicidad de venenos y la neutralización de estos efectos tóxicos por antivenenos requieren de muchos ratones para los experimentos, los cuales son costosos y laboriosos además exponen a los animales a dolor y estrés, por lo que existe la necesidad de buscar opciones alternativas dentro de la filosofía de las 3Rs (reducir, refinar, reemplazar) (Gutiérrez et al., 2021; Okumu et al., 2021). El presente trabajo se basó en un estudio de tipo experimental en el que se calcularon variables como la letalidad mediante la determinación de la LD50 (dosis letal media) y la neutralización de este efecto mediante el cálculo de la ED50 (dosis eficaz media) y se comparó tanto la prueba de letalidad como la prueba de potencia de antivenenos ofídicos utilizando nauplios de Artemia salina con respecto a la que se realiza en ratones de la cepa CD-1 del Instituto Clodomiro Picado para evaluar la eficacia neutralizante de los antivenenos. Los resultados obtenidos mostraron que en los dos modelos estudiados hay una baja correlación en la letalidad general pero muy alta correlación en la neutralización de la letalidad (prueba de potencia). Al agrupar los venenos estudiados según su actividad y familia (vipéridos, elápidos citotóxicos y elápidos neurotóxicos) la letalidad tiene baja correlación en venenos de vipéridos y elápidos citotóxicos, mientras que en venenos de elápidos neurotóxicos es más alta. Por su parte, la correlación de la neutralización de la letalidad es muy alta en los tres tipos de venenos. En conclusión, las condiciones del ensayo en Artemia salina deben ser celosamente estandarizadas, además de asegurar que los antivenenos no sean tóxicos para las Artemias. A pesar no tener buena correlación en letalidad con el modelo en ratones, el método de Artemia salina posee muy buena correlación en neutralización de letalidad con respecto al modelo en ratones lo que lo hace una buena herramienta para evaluar eficacia de antivenenos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto Clodomiro Picado (ICP)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Inmunología Clínica Médicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89732
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectArtemia salina.es_ES
dc.subjectAntivenenoses_ES
dc.subjectPrueba de potenciaes_ES
dc.subjectLetalidades_ES
dc.titleCaracterización de la toxicidad de venenos de serpiente sobre nauplios de Artemia salina y su utilidad para la evaluación de la potencia neutralizante de antivenenos ofídicos.es_ES
dc.typetesises_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN XAVIER ALBERTO ARAYA PIZARRO.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones