Logo Kérwá
 

Contribuyendo al cierre de la brecha digital por razones de género: memoria de un proyecto

dc.creatorOrdóñez Laclé, Camila
dc.date2011-03-28
dc.date.accessioned2016-06-10T19:12:49Z
dc.date.available2016-06-10T19:12:49Z
dc.descriptionEn este ensayo se exponen los principales resultados de un proyecto que pretendió contribuir con el cierre de la brecha digital que existe entre hombres y mujeres, y entre las mujeres de distintos sectores socioeconómicos en Costa Rica. En ese sentido, se destaca el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la condición y la posición de las mujeres, principalmente en las trabajadoras domésticas migrantes nicaragüenses. Esto, siempre y cuando se superen las barreras de acceso que se les imponen en este plano, y se fomente un uso consciente y responsable de este recurso tecnológico. Para finalizar, se discute sobre la necesidad de que tanto las acciones, como las buenas prácticas identificadas, se amalgamen en un marco político y de desarrollo que permitan trasladar los logros educativos de las mujeres en una mejora para su calidad de vida y en el progreso de los países que habitan. This essay presents the main results of a project that aims to contribute to bridging the digital divide between men and women, and between women of different socioeconomic sectors in Costa Rica. It highlights the potential that the new information and communication technologies have in improving the condition and the position of women, including the special case of Nicaraguan domestic workers. This could be so if the access barriers imposed on them in this context are overcome, and that a conscientious and responsible use and development of these technological resources is encouraged. Finally, it is discussed the need that actions and good practices in this regard, should be inserted into a policy development framework that encourages the translation of educational attainment of women into an improvement of their quality of life and the progress of the countries where they live.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10103
dc.identifier10.15517/aie.v10i1.10103
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28003
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationActualidades Investigativas en Educación; Vol. 10, Núm. 1:
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 10, Núm. 1: (Enero - Abril)es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 10, Núm. 1: (Enero - Abril)en-US
dc.source1409-4703
dc.subjectEducación y géneroes-ES
dc.subjectAlfabetización digitales-ES
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es-ES
dc.subjectCalidad de vidaes-ES
dc.subjectDesarrolloes-ES
dc.subjectGender and educationen-US
dc.subjectDigital literacyen-US
dc.subjectInformation and communication technologiesen-US
dc.subjectQuality of lifeen-US
dc.subjectDevelopmenten-US
dc.titleContribuyendo al cierre de la brecha digital por razones de género: memoria de un proyectoes-ES
dc.titleBridging digital divide due to gender inequality: a project memoryen-US
dc.typeartículo original

Files