Logo Kérwá
 

Discusión sobre ¿Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de Nietzsche?, de J. M. Romero Cuevas*

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorRojas Peralta, Sergio E.
dc.date2004-05-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:50Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:50Z
dc.descriptionQuisiera centrarme sólo en un par de puntos de la conferencia para discutirlos1. En particular, sobre la verdad, la falsedad y el error y, por otra parte, sobre la noción de modelo. Romero interpreta en Nietzsche una noción fuerte y dura de error, puesto que el análisis que realiza lo plantea en el ámbito de verdad. Es decir, se plantea el asunto en los mismos términos en los que se discute. Por el contrario, la discusión sobre la verdad no es solamente una cuestión de enunciación sino que implica una matriz de significación, por la cual las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas, ciertamente, pero además dicha matriz establece los sentidos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7484
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24886
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 42, Número 106-107es-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 42, Número 106-107en-US
dc.source0034-8252
dc.titleDiscusión sobre ¿Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de Nietzsche?, de J. M. Romero Cuevas*es-ES
dc.typeartículo original

Files