Logo Kérwá
 

Kant y la eclesiología

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorPlata Pineda, Oswaldo
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:51Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:51Z
dc.descriptionCon base en una interpretación amplia del sistema kantiano de la razón práctica, el ensayo muestra los aspectos centrales de la eclesiología kantiana. Se discuten la concepción kantiana de la religión y las influencias teológicas, ora católicas, ora protestantes, que dieron lugar a la Iglesia kantiana. A lo largo del escrito, se defiende la idea de que, producto de un cambio en su visión del hombre, a partir de la religión dentro de los límites de la mera razón, Kant hace depender el destino final del hombre de la institución de un pueblo moral de Dios: la ekklesia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7434
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24898
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 44, Número 111-112es-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 44, Número 111-112en-US
dc.source0034-8252
dc.titleKant y la eclesiologíaes-ES
dc.typeartículo original

Files