Situación de las metodologías de evaluación en comunicación en Costa Rica
dc.creator | Acosta Salazar, Diana Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T19:06:53Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T19:06:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Demostrar el efecto o los resultados de un proyecto o acción comunicativa resulta una necesidad cada vez más apremiante para las personas profesionales en comunicación, en aras de lograr un reconocimiento de su función directiva y estratégica, por un lado, y ser coherentes con los objetivos y valores organizacionales de transparencia, rendición de cuentas y efectividad en el uso de los recursos, por otro. Para esto, las ciencias sociales han ofrecido desde el siglo pasado metodologías y técnicas que facilitan esta labor, sumado al desarrollo de instrumentos que sobrevinieron gracias al crecimiento de las tecnologías y la Internet. La determinación de los objetivos que se plantean los proyectos o acciones de comunicación resulta clave en el proceso evaluativo, realidad que no ha logrado calar lo suficiente para ser la guía que acompaña a la persona profesional comunicadora en el diseño, proceso y cierre de la ejecución. El propósito de este artículo es precisamente mostrar cómo las metodologías de la evaluación y la medición pueden ayudar a este grupo profesional a reportar resultados y no intuiciones, a dar el nivel de reporte que se ha prometido en la propuesta inicial y a informar, con resultados fiables y coherentes, lo que verdaderamente logró el proceso de comunicación. Una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos (Scopus, Scielo, Redalyc y ProQuest) acerca del tema de la evaluación y la medición en comunicación, así como los procesos de investigación realizados por la autora para indagar acerca de las prácticas de evaluación de la comunicación en agencias de relaciones públicas (Acosta, 2018) e instituciones públicas costarricenses (Acosta, 2019, 2020), son el andamiaje de este capítulo. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) | es_ES |
dc.identifier.citation | https://cicom.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2022/11/Comunicacion-En-Contextos-Sociorganizativos-Aportes-Teorico-Metodologicos.pdf?mibextid=Zxz2cZ | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9968-08-004-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/92038 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.source | Comunicación en contextos sociorganizativos: Aportes teórico-metodológicos (pp.101-117). San José, Costa Rica: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM). | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | METODOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | metodologías de evaluación | |
dc.title | Situación de las metodologías de evaluación en comunicación en Costa Rica | es_ES |
dc.type | capítulo de libro | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Metodologías de evaluación comunicativa cortado.pdf
- Tamaño:
- 16.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: