Logo Kérwá
 

La Historia de la Física en Costa Rica: Ing. Henry Mcghie Boyd

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Solano Chaves, Flora J.
Amador Astúa, Jorge Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ciencia y Tecnología, v. 18, n. 1-2, p. 9-19, 1994

Abstract

En el desarrollo de la física y matemática en la Universidad de Costa Rica (UCR), la figura del Ing. Henry McGhie Boyd destaca por sus méritos y trayectoria. Henry McGhie, nació en San José, el 27 de mayo de 1908. En el Liceo de Costa Rica, donde realiza sus estudios secundarios, muestra gran interés y capacidad para las ciencias y tiene sus primeras experiencias en el manejo, diseño y construcción de equipo variado. Trabaja como profesor de matemát.ica en la Escuela Normal, el Colegio Superior de Señoritas y en el Instituto de Alajuela (1928-1931). Obtiene el título de Ingeniero Topógrafo en 1936 y luego labora como Ingeniero en el Ministerio de Obras Públicas. En la UCR estudia Ingeniería Civil y se gradúa en 1946. De 1952 a 1962 funge como Subdirector del Servicio Nacional de Electricidad. Trabajó como Profesor en Ingeniería Civil, en la Escuela de Ciencias, en el Departamento de Física y Matemática y en la Escuela de Física de la UCR. Fue Director del Departanento de Física y Matemática en el período 1964-1967. En reconocimiento al impulso y promoción que le dio a la física como ciencia experimental, la UCR le confiere la categoría de Profesor Emérito en 1979. Henry McGhie Boyd, por su amplitud de criterio, perserverancia, esfuerzo y logros profesionales y académicos constituye un ejemplo para las nuevas generaciones. Como físico, colabora en forma decisiva en el desarrollo y fortalecimiento de esta disciplina académica en la UCR. Diseña y construye como ingeniero, las bases de un camino que facilita el acceso al conocimiento de la física en Costa Rica.

Description

Keywords

Historia de la física, Costa Rica, Mcghie Boyd, Henry, 1908-, Universidad de Costa Rica

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By