La función del historiador en los estudios climáticos. Aportes y perspectivas.
dc.creator | Enríquez Solano, Francisco José | |
dc.date | 2011-08-18 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:45:20Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:45:20Z | |
dc.description | En el marco del proyecto Datos Meteorológicos en Centroamérica y México durante el siglo XIX, decidimos llevar a cabo una investigación por medio de fuentes históricas (documentos del Archivo Nacional en las series o compendios coloniales, y artículos periodísticos de los principales diarios de finales del siglo XIX y principios del XX) sobre los distintos eventos climáticos que se presentaron en el siglo y su impacto social. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6322 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/19400 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | Copyright (c) 2014 Diálogos Revista Electrónica | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Diálogos; Vol. 2, Núm. 3 (2001) | en-US |
dc.source | Diálogos Revista Electrónica; Vol. 2, Núm. 3 (2001) | es-ES |
dc.source | Diálogos; Vol. 2, Núm. 3 (2001) | pt-PT |
dc.source | 1409-469X | |
dc.source | 2215-3292 | |
dc.title | La función del historiador en los estudios climáticos. Aportes y perspectivas. | es-ES |
dc.type | artículo original |