Logo Kérwá
 

De votos y devotos. Religión, política y modernidad en Costa Rica

dc.creatorVillena Fiengo, Sergio
dc.date.accessioned2020-04-02T03:48:09Z
dc.date.available2020-04-02T03:48:09Z
dc.date.created2020-04-02T03:48:09Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa relación entre política y religión tiene una larga historia en Costa Rica. Sin embargo, el proceso electoral de 2018 ha roto con el “modus vivendi” pactado en la Constitución Política del Estado promulgada en 1949, luego de la guerra civil de 1948. Debido a la fragmentación del campo religioso y al avance de la laicidad en las últimas décadas, han emergido tensiones religiosas y culturales al interior de la sociedad costarricense, las cuales han estallado abiertamente dentro del campo político. En este ensayo analizo las elecciones presidenciales de 2018 como un acontecimiento político-cultural, marcado por la repolitización del tema religioso. Utilizo como clave interpretativa los parámetros de modernidad que refieren a la secularización de la política y el establecimiento de la laicidad en los campos político, educativo y cultural.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82373
dc.publisherCIDES-UMSA
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUmbrales. Revista de Posgrado en Ciencias del Desarrollo , Primera edición, Num.34, octubre 2018
dc.sourceUmbrales, número 34, 2018 pp. 69-100
dc.subjectCampo religioso
dc.subjectPolítica Electoral
dc.subjectModernidad y Laicidad
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectLaicidad
dc.titleDe votos y devotos. Religión, política y modernidad en Costa Rica
dc.typeartículo original
dc.typeartículo original

Files

Collections