La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana. (El caso de la familia Diaz Durán)
dc.creator | Casaús Arzú, Marta Elena | |
dc.date | 2012-11-12 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:17:43Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:17:43Z | |
dc.description | El artículo trata de resaltar el papel que han jugado las redes familiares como estructuras de poder de larga duración en Centroamérica debido a su capacidad de alianzas matrimoniales y de negocios, a la presencia de sus intelectuales orgánicos y a la fortaleza que poseen en la sociedad civil. La metamorfosis de estas élites puede observarse a lo largo de la historia, analizando en cada período su capacidad de mantenerse en el bloque de poder y de concentrar el poder político y económico. El caso de la familia Durán es un buen ejemplo de red familiar de larga duración en América Central. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3233 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/18273 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 20, No. 2 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 20, No. 2 (1994); 41-69 | en-US |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 20, No. 2 (1994); 41-69 | es-ES |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 20, No. 2 (1994); 41-69 | pt-PT |
dc.source | 2215-4175 | |
dc.source | 0377-7316 | |
dc.title | La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana. (El caso de la familia Diaz Durán) | es-ES |
dc.type | artículo original |