Logo Kérwá
 

Hablemos de la Cofradía una tradición que define a un pueblo IE 62

dc.creatorCastro Mora, Gloria
dc.creatorFigueredo Calvo, Camila
dc.creatorCalvo Umaña, Rebecca
dc.creatorMonge Vázquez, Sandra
dc.date.accessioned2023-01-17T20:57:30Z
dc.date.available2023-01-17T20:57:30Z
dc.date.issued2023-01-12
dc.description.abstractEn el marco de los proyectos, gestionados por estudiantes, de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, 2016-2017. El siguiente material aborda las vivencias, saberes, guías, conocimientos, compartidos entre los estudiantes y las comunidades costarricenses fomentando un vinculo entre la sociedad y la universidad pública. Específicamente se llevó a cabo en la comunidad de los cofrades de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica por la iniciativa: IE-62 Gestión del patrimonio cultural de Nicoya, Guanacaste: diagnostico participativo como estrategia para la gestión compartida del patrimonio cultural. Esta publicación constituye en una reflexión y conocimientos compartidos acerca de la Cofradía de la Señorita Virgen de Guadalupe, celebrada en Nicoya, Guanacaste, así como de las celebraciones y actividades en torno a la Cofradía, como la pica de leña y el baile de la yegüita. Este se da con el fin de presentar el sincretismo entre lo religioso colonial católico y el ritual indígena chorotega, actividad que identifica culturalmente a la región y la validación de los saber populares patrimoniales. El texto constituye en una reseña colectiva o memoria histórica, en donde diversos actores y actoras comentan acerca de sus funciones y de los ritos que se realizan durante los meses de noviembre y diciembre en la celebración de la Virgen de Guadalupe.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Acción Sociales_ES
dc.description.sponsorshipVicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica.es_ES
dc.identifier.isbn978-9930-568-17-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88075
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceIniciativas Estudiantiles de Acción Social de la Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica.es_ES
dc.subjectinclusión participativaes_ES
dc.subjectrealidad nacionales_ES
dc.subjectCofradíaes_ES
dc.subjectsincretismoes_ES
dc.subjectcomida típicaes_ES
dc.subjectpica de leñaes_ES
dc.subjectpasadaes_ES
dc.subjectyegüitaes_ES
dc.subjectvirgenes_ES
dc.subjectGuadalupees_ES
dc.subjecttradicioneses_ES
dc.subjectritoes_ES
dc.subjectautoconocimientoes_ES
dc.subjectpedagogíaes_ES
dc.subjectvivenciases_ES
dc.subjectfiestaes_ES
dc.subjectfestividades_ES
dc.subjectmilagroes_ES
dc.subjectbebida tradicionales_ES
dc.subjectchichemees_ES
dc.subjecttistees_ES
dc.subjectmaíz pujaguaes_ES
dc.subjectvestidaes_ES
dc.subjectNICOYA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_ES
dc.subjectESTUDIANTEes_ES
dc.subjectENSEÑANZA PÚBLICAes_ES
dc.subjectPROGRAMA SOCIALes_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOS TRADICIONALESes_ES
dc.subjectCATOLICISMOes_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectCOSTUMBRES Y TRADICIONESes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectALIMENTOes_ES
dc.subjectMEMORIA COLECTIVAes_ES
dc.subjectDANZA TRADICIONALes_ES
dc.subjectPOBLACIÓN INDÍGENAes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIOes_ES
dc.subjectOCIOes_ES
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.titleHablemos de la Cofradía una tradición que define a un pueblo IE 62es_ES
dc.title.alternativeSeñorita Virgen de Guadalupe. Nicoya, Guanacaste.es_ES
dc.typelibroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IE 62 Cofradia DIGITAL.pdf
Size:
8.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: