Logo Kérwá
 

Contribución al Estudio de la Correlación entre la Cantidad de Acido Urico en la Sangre Humana y la Personalidad

dc.creatorBalli, Antonio
dc.creatorValenciano, Eliécer
dc.date2015-12-15
dc.date.accessioned2016-05-03T14:57:08Z
dc.date.available2016-05-03T14:57:08Z
dc.descriptionHay quien podría pensar que la personalidad de un ser no puede variar, o por lo menos no lo puede, sino entre límites restringidos. Aunque haya algo de razón en ello, no debemos olvidar que la personalidad no puede ser sino el efecto de una causa, como puede ser al mismo tiempo la causa de otros efectos. Y si conocemos las causas de ciertos efectos, ¿por qué no podríamos, conociendQ las causas, modificar los efectos? No hay ni causas que son sólo causas, ni efectos que son sólo efectos: causa y efecto son la una y la otra cosa al mismo tiempo. Y es precisamente por eso que el investigador encuentra enormes dificultades para llegar a conclusiones en sus estudios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/22196
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23923
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 27
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 27 (1969)es-ES
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 27 (1969)en-US
dc.subjectAcido Uricoes-ES
dc.subjectsaludes-ES
dc.subjectpersonalidades-ES
dc.subjectmedicinaes-ES
dc.titleContribución al Estudio de la Correlación entre la Cantidad de Acido Urico en la Sangre Humana y la Personalidades-ES
dc.typeartículo original

Files