Logo Kérwá
 

Alienación y sucesión

dc.creatorRojas Peralta, Sergio E.
dc.date.accessioned2021-01-26T16:50:04Z
dc.date.available2021-01-26T16:50:04Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEs un capítulo de la tesis de doctorado, traducido a solicitud de los editores de la revista.es
dc.description.abstractLa cuestión de la ipseitas y de la abalietas no parece resolverse en la sola oposición entre lo absoluto y la alteridad (alienación). El camino se cierra poco a poco, pues invocar una alienación fundamental del ser que es el ser humano es restringir el campo de acción o de aplicación. Campo de acción que no he tratado aún. El modo finito, si es fundamental alienado, es siempre otro, otro-que-sí (e incluso, se toma siempre por otro) y cualquier cosa que haga, no puede devenir dueño de sí, a falta de poder constituir su sí, de constituirse. En la teoría patológica, no sería más que pasivo y triste, impotente e ignorante, condenado a no reconocerse nunca. Esta descripción del modo humano puede ser considerado como un flujo continuo de conciencia, un ser que pasa por todo estado de ánimo sin residir en ninguno. Una descripción así puede ser exacta –en fin, rara es la salvación2 - pero en cualquier caso de escaso interés práctico. En esto, podría encontrarse todas las lecturas fatalistas de la filosofía de Spinoza, que confunden determinismo y predeterminismo, causa y destino o, incluso, libertad y espontaneidad. Retomando el camino, reconozco que somos variaciones ínfimas y sutiles de la potencia divina y que nuestra esencia depende de ella. Salir de esta condición alienante implica de hecho el reconocimiento mismo de la condición de la abalietas. Ahora bien, ¿en qué consiste esta condición? Para responder a la pregunta, pasaremos por el análisis crono-político esbozando de un lado la teoría del tiempo y de otro la teoría política entendida en cuanto sucesiónes
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filosofíaes
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF)es
dc.identifier.citationhttp://circulospinoziano.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/CE02-N%C3%BAmero-completo.pdf
dc.identifier.issn2683-2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82583
dc.language.isoes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.sourceCírculo Spinoziano, vol.2(1), pp.98-124es
dc.subjectsujeciónes
dc.subjectAlienaciónes
dc.subjectSucesiónes
dc.subjectIdeologíaes
dc.subjectSujeciónes
dc.titleAlienación y sucesiónes
dc.typeartículo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019 CE02-3.2-Sergio-E.-Rojas-Peralta-Alienación-y-sucesión SRP.pdf
Size:
421.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections