Entre “brechas” y “cuotas” informativas: tendencias generales del consumo de noticias en Facebook en Costa Rica
dc.creator | Tristán Jiménez, Larissa María | |
dc.creator | Álvarez Calvo, Mariana | |
dc.creator | Siles González, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T19:53:52Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T19:53:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Vivimos en una época de contiendas. Las sociedades contemporáneas son escenario de disputas por el control de los discursos, de la verdad y de la atención de las audiencias, las cuales están expuestas a una oferta incesante de contenidos (Webster, 2014). Este fenómeno ocurre tanto en periodos de normalidad como de excepcionalidad política, como por ejemplo, las campañas electorales. En esos contextos, la caza por la atención y la intención de voto de las audiencias se ve exacerbada. En el caso específico de Costa Rica, la polarización reciente de la sociedad realimenta este escenario de contiendas, el cual se caracteriza por un enfrentamiento casi cotidiano entre los distintos sectores y actores sociales (CIEP, 2018a). Las tensiones se escenifican en un continuo entre lo real de las marchas, las huelgas y los bloqueos, y el soporte virtual que ofrecen las redes sociales donde circula todo tipo de contenidos, incluyendo las llamadas fake news. Para Waisbord (2018) esto instala una democracia epistémica. En sus palabras, “múltiples formas de conocimiento compiten por la atención pública, la legitimidad y el poder. Los límites del conocimiento son fluidos. Las comunidades de creencias dispersas y ancladas en una lealtad común a la política, la ideología y la religión, así como a variables sociodemográficas (por ejemplo, educación, estilo de vida y clase) tienen infinitas oportunidades para comunicarse en plataformas digitales” (Waisbord, 2018, p. 1870). | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva | es_ES |
dc.identifier.citation | http://isiles.org/wp-content/uploads/2020/02/Siles_Democracia_en_digital_Full.pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-9968-919-69-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/80602 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Democracia en Digital: Facebook, comunicación y política en Costa Rica (pp.19-36).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Comunicación, Espacio Universitario de Estudios Avanzados | es_ES |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Facebook (recurso electrónico) | es_ES |
dc.subject | Redes sociales-Costa Rica | es_ES |
dc.title | Entre “brechas” y “cuotas” informativas: tendencias generales del consumo de noticias en Facebook en Costa Rica | es_ES |
dc.type | capítulo de libro |