El fenómeno ENSO y la precipitación de la Zona Protectora Monte Alto, Costa Rica
Loading...
Date
Authors
Guzmán Vindas, Gloriana
Méndez García, Miguel
Rojas Alvarado, Carlos Alonso
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Mucho se habla de los cambios climáticos producto de fenómenos atmosféricos de orden regional y
global; sin embargo, no siempre se cuenta con evidencia relacionada a ellos. Esta comprobación científica
es necesaria para visualizar la dimensión de su efecto y para sentar las bases de manejo y conservación
de los servicios ecosistémicos que sustentan el estilo de vida moderno. En este trabajo, se ha hecho un
análisis de series de tiempo del registro mensual de precipitación de la Zona Protectora Monte Alto en
Hojancha, Costa Rica, para el periodo entre mayo 2013 y noviembre 2022. Se ha descubierto que una
disrupción del patrón temporal de precipitación durante la temporada lluviosa del año 2017 tomó alrededor
de dos años para regresar a lo observado en el año 2013. Tal disrupción estuvo directamente vinculada
con un periodo frío del fenómeno ENSO, conocido coloquialmente como “La Niña” y fue seguida por
otra disrupción similar, cuyo efecto continuó hasta finales del 2022. Los datos acá presentados sugieren
que el fenómeno ENSO tiene un efecto directo sobre la precipitación de la Zona Protectora Monte Alto,
cuya función original en el contexto local es la de proveer agua potable a las comunidades aledañas. Las
oscilaciones con variabilidad extrema en el ciclo hidrológico, aparentemente más frecuentes en los últimos
años en el contexto local de este análisis, tienen un efecto real sobre la calidad de vida de las poblaciones
afectadas y merecen seguir siendo documentadas y cuantificadas para incrementar la resiliencia por
adaptación de las sociedades afectadas.
Description
Keywords
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, CAMBIO CLIMÁTICO, eventos extremos, Guanacaste, Hojancha, resiliencia
Citation
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/54178