Logo Kérwá
 

La construcción de realidades inseguras. Reflexiones acerca de la violencia en Centroamérica

dc.creatorHuhn, Sebastian
dc.creatorOettler, Anika
dc.creatorPeetz, Peter
dc.date2013-07-12
dc.date.accessioned2016-05-03T15:19:56Z
dc.date.available2016-05-03T15:19:56Z
dc.descriptionEn todos los países de Centroamérica se está llevando a cabo una lucha de definición, interpretación y clasificación entorno al campo temático de la violencia, la delincuencia y la inseguridad. Y aunque esta lucha tenga consecuencias políticas y sociales sumamente relevantes, no ha sido objeto de un análisis sistemático. Los autores argumentarán que no son los fenómenos de violencia en sí que desatan histerias de inseguridad o que provocan la implementación de políticas criminales represivas. Más bien, la percepción de y las reacciones a la inseguridad y la violencia se basan en discursos sociales acerca de estos fenómenos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11014
dc.identifier10.15517/rcs.v0i117-118.11014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25162
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Ciencias Sociales; Núm. 117-118
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 117-118 (2007): Costa Rica: la desigualdad social de hoyen-US
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 117-118 (2007): Costa Rica: la desigualdad social de hoyes-ES
dc.source2215-2601
dc.source0482-5276
dc.titleLa construcción de realidades inseguras. Reflexiones acerca de la violencia en Centroaméricaes-ES
dc.typeartículo original

Files