Effect of the use of caffeine and a placebo in the aerobic and anaerobic capacity in futsal players
Loading...
Date
Authors
Mora Méndez, Jorge Ariel
Benedit Chavarría, Leonardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
International Journal of Soccer and Science, Vol. 3 No 1 2005, p. 21-30
Abstract
The intention of this study was to determine if the mental role has incidence
in the sport yield. The subjects (n=14, X=16.57 ± 1,83 years) whose order was assigned
randomly participated in three sessions in different days. The sessions they ingested the caffeine
tablet of 300 mg, placebo without anything. The statistical analysis consisted of eight anovas of
repeated measures, one for each measured variable, which were: resistance, speed, anxiety,
depression, hostility, stamina, fatigue, confusion. In the end, the results revealed that in the mile
test (1609 ms), there were statistically significant differences between the use of placebo and
without the use of anything (p=0.004) and between caffeine and nothing (p=0.058). In the speed,
trials there were no significant differences between the 3 treatments. Whereas in POMS, only in
stamina and fatigue were significant differences. In stamina significant differences were found
between placebo and caffeine (p=0.019) and placebo and nothing (p=0.002). Whereas fatigue
showed differences between placebo and caffeine (p=0.014) and placebo and nothing (p=0.005).
Therefore, one concluded that the mental factor has incidence in the sport yield
Mora Méndez, J.A. y Benedit Chavarría, L. (2005) Efecto del uso de la Cafeína y un Placebo, en la Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Jugadores de Futsal. Revista Internacional de Fútbol y Ciencia, 3(1), 23-30. El propósito de este estudio fue determinar si el papel mental tiene incidencia en el rendimiento deportivo. Los sujetos (n=14, X=16.57± 1.83 años) cuyo orden se asignó aleatoriamente participaron en tres sesiones en días diferentes. Las sesiones fueron ingiriendo la pastilla de cafeína de 300 mg, el placebo y sin nada. El análisis estadístico consistió en ocho anovas de medidas repetidas, una para cada variable medida, las cuales fueron: resistencia, velocidad, ansiedad, depresión, hostilidad, vigor, fatiga, confusión. Al final, los resultados revelaron que en la prueba de la milla (1609 m), hubo diferencias estadísticamente significativas entre el uso del placebo y sin usar nada (p=0.004) y no así entre cafeína y nada (p=0.058). En la prueba de velocidad no hubo diferencias significativas entre los 3 tratamientos. Mientras que en POMS, solo en vigor y fatiga se encontraron diferencias significativas. En vigor se encontraron diferencias significativas entre placebo y cafeína (p=0.019) y placebo y nada (p=0.002). Mientras que fatiga las diferencias estuvieron entre placebo y cafeína (p=0.014) y placebo y nada (p=0.005). Por lo tanto se concluyó que el factor mental si tiene incidencia en el rendimiento deportivo.
Mora Méndez, J.A. y Benedit Chavarría, L. (2005) Efecto del uso de la Cafeína y un Placebo, en la Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Jugadores de Futsal. Revista Internacional de Fútbol y Ciencia, 3(1), 23-30. El propósito de este estudio fue determinar si el papel mental tiene incidencia en el rendimiento deportivo. Los sujetos (n=14, X=16.57± 1.83 años) cuyo orden se asignó aleatoriamente participaron en tres sesiones en días diferentes. Las sesiones fueron ingiriendo la pastilla de cafeína de 300 mg, el placebo y sin nada. El análisis estadístico consistió en ocho anovas de medidas repetidas, una para cada variable medida, las cuales fueron: resistencia, velocidad, ansiedad, depresión, hostilidad, vigor, fatiga, confusión. Al final, los resultados revelaron que en la prueba de la milla (1609 m), hubo diferencias estadísticamente significativas entre el uso del placebo y sin usar nada (p=0.004) y no así entre cafeína y nada (p=0.058). En la prueba de velocidad no hubo diferencias significativas entre los 3 tratamientos. Mientras que en POMS, solo en vigor y fatiga se encontraron diferencias significativas. En vigor se encontraron diferencias significativas entre placebo y cafeína (p=0.019) y placebo y nada (p=0.002). Mientras que fatiga las diferencias estuvieron entre placebo y cafeína (p=0.014) y placebo y nada (p=0.005). Por lo tanto se concluyó que el factor mental si tiene incidencia en el rendimiento deportivo.
Description
Este artículo se encuentra en inglés y en español.
Keywords
Deporte, Educación y ocio, Ocio, Educación física, Psicología
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto