Logo Kérwá
 

Herramientas matemáticas para la valoración de la ampliación de una infraestructura portuaria

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Casasús, Trinidad
Crespo, Enric
Juan, C.
Olmos, F.
Pérez, Juan C.

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

infraestructuraportuaria ya consolidada, que conlleva unas inversiones a largo plazo.Para ello hay que recurrir a medios de an´alisis capaces de recoger, en la medidade lo posible, la incertidumbre sobre la futura evoluci´on de los tr´aficos de mercanc´?as,sobre el efecto de la competencia entre puertos, etc., y que los m´etodos tradicionales noaproximan en toda su dimensi´on. Existe, adem´as, un problema de decisi´on de pol´?tica´optima de gesti´on del proyecto que depende de variables de decisi´on que modelizanlas opciones presentes en el mismo.Las oportunidades de inversi´on han sido tratadas como una colecci´on de opcionesamericanas sobre activos reales. Nosotros hemos optado por una variaci´on del m´etodode Monte Carlo para la obtenci´on del Valor Actual Neto estoc´astico. Para la toma dedecisiones se plantea un problema de control ´optimo.El procedimiento genera unos escenarios que incrementan la informaci´on sobre eltr´afico y les asocia un VAN esperado as´? como la probabilidad de que ´este sea positivoo negativo. Adem´as de esta distribuci´on de probabilidad proporciona la de los flujos de caja (posible indicador del riesgo) y del VAN asociado.Los c´alculos asociados a cada escenario son muy costosos y resulta imposible examinar todas las posibilidades de porcentajes de participaci´on del capital privado y de fecha ´optima para cada inversi´on, o su desestimaci´on. Proponemos un m´etodo basadoen el Scatter Search para tomar estas decisiones.Palabras clave: Ecuaciones estoc´asticas, m´etodos de Monte Carlo, m´etodos metaheur´?sticos.

Description

Keywords

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/229

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By