Logo Kérwá
 

MUJERES Y PRÁCTICAS CURATIVAS TRADICIONALES

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorZapparoli Zecca, Mayra
dc.date2012-06-26
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:41Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:41Z
dc.descriptionEste artículo es producto de una investigación auspiciada por la Vicerrectoría de Investigación Social de la Universidad de Costa Rica. Tuvo como objetivo central rescatar, estudiar y analizar las Prácticas Curativas Tradicionales de las usuarias que asisten a los EBAIS en San Pedro, San Juan, San Diego y Concepción; así como las historias de vida de las mujeres que “soban” empachos y curan utilizando plantas y remedios caseros. Se utilizó como marco teórico la antropología médica y la teoría feminista; además, se presentan una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la atención de las personas quienes acuden a estos centros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1512
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28662
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1512/1520
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectantropologiaes-ES
dc.subjectAntropología médica- Género- Feminismo- Patrones de curaciónes-ES
dc.titleMUJERES Y PRÁCTICAS CURATIVAS TRADICIONALESes-ES
dc.typeartículo original

Files